Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/14318

Entre costuras: Evolución de la conexión campo-ciudad en el noroeste de Madrid

Título : Entre costuras: Evolución de la conexión campo-ciudad en el noroeste de Madrid
Autor : Rodríguez Romero, Eva Juana.
Ariza Muñoz, Carmen
Sáenz de Tejada Granados, Carlota
Materias: Campo-ciudadPaisaje urbanoHistoria urbanaMadridCornisaPaisaje de aproximaciónRural-urbanUrban landscapeUrban historyCorniceApproaching landscape
Citación : Rodríguez Romero, Eva J., Sáenz de Tejada Granados, Carlota. «Entre costuras. Evolución de la conexión campo-ciudad en el noroeste de Madrid», en Taborda-Hernández, Ernesto (ed.), Actas IV Congreso Internacional Ciudades Creativas. ICONO14 y Universidad Complutense de Madrid, 2016 pp. 237-252.
Resumen : A lo largo de la historia, el trazado de los planes urbanísticos genera “costuras” entre la ciudad y el campo, definiendo un contorno cambiante. En esta superposición de épocas y formas aparecen fronteras (a veces nítidas, a veces difusas) que podríamos considerar paisajes de “aproximación” a la ciudad; los paisajes que se perciben y se recorren cuando la ciudad es considerada como destino o como punto de partida. En esta comunicación se pretende rastrear estas líneas de sutura, continuidades y discontinuidades, en la zona noroeste de Madrid, a través del análisis gráfico crítico de la cartografía histórica (principalmente de los siglos XIX y XX) en concordancia con documentación histórica de diversa naturaleza (fotografías antiguas, descripciones de época, historia urbana y de la arquitectura, etc.). El borde noroeste de Madrid fue una de las últimas áreas en urbanizarse y extenderse a finales del siglo XIX, manteniendo una imagen con gran predominancia de la naturaleza hasta comienzos del siglo XX. Se trata, pues, de un paisaje típico de transición naturaleza-ciudad, ruralurbano, que ha conservado casi intactos hasta nuestra época factores paisajísticos determinantes de esta dualidad.

Throughout history, the tracing of urban plans has generated “seams” between the city and the countryside, defining an ever-changing contour. In this overlapping of times and shapes, frontiers appear (sometimes clearly, sometimes blurred) which we could consider “approaching” landscapes towards the city; those landscapes perceived and travelled through when the city is considered a destination or a point of departure. The intention in this paper is to track these suture lines, continuities and discontinuities, in the northwestern area of Madrid, by means of a graphic and critical analysis of historical cartography (mainly from the 19th and 20th Centuries) in accordance with historical documentation from other nature (old photographs, descriptions from the time, urban and architectural history, etc.). The northwestern border of Madrid was one of the last areas to urbanize and expand in the late 19thC, maintaining up until the early 20thC an image in which nature played a predominant role. It is, therefore, a typical countrysidecity, or rural-urban transition landscape; one that has been preserved, almost intact to this day, determinant landscape factors of this duality.
Descripción : https://www.ciudades-creativas.com/es/congreso-madrid-2016
URI : http://hdl.handle.net/10637/14318
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Fecha de publicación : 2016
Centro : Universidad San Pablo-CEU
Aparece en las colecciones: Escuela de Politécnica Superior





Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.