Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/13988
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorUniversidad San Pablo-CEU. Instituto de Estudios Históricos-
dc.creatorRodríguez González, Agustín Ramón.-
dc.date2021-
dc.date.accessioned2022-10-28T04:00:15Z-
dc.date.available2022-10-28T04:00:15Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier000000733584-
dc.identifier.isbn9788418463211-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10637/13988-
dc.descriptionEstudios CEU Elcano, n. 2, marzo 2021-
dc.description.abstractA fines de noviembre de 1803 a mediados de agosto de 1806, solo un poco más rápida que la de Elcano, pero con consecuencias igualmente planetarias, aunque de tipo muy diferente, tuvo lugar esa gran gesta humanitaria: la primera vacunación mundial de la historia, que solo ha sido imitada ya en la segunda mitad del siglo xx.Y lo que es más notable, aún en nuestros días: se hizo de forma gratuita y fue administrada por igual a amigos y enemigos (ingleses y portugueses eran por entonces aliados frente a la alianza franco-española) y sin distinción de raza o religión.es_ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isosp-
dc.publisherMadrid : CEU Ediciones, D.L. 2021.-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectBalmis, Francisco Javier de, 1753-1819.-
dc.subjectExpediciones científicas españolas-
dc.subjects. 19-
dc.titleLa vuelta al mundo de la vacuna : la expedición Balmis.-
dc.typeDocumento de trabajo-
dc.centroUniversidad San Pablo-CEU-
Aparece en las colecciones: CEU Instituto de Estudios Históricos (Universidad San Pablo-CEU)




Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.