Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/13978
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorUniversidad San Pablo-CEU. Facultad de Medicina.-
dc.creatorPiñas Mesa, Antonio-
dc.date2022-
dc.date.accessioned2022-10-21T04:00:16Z-
dc.date.available2022-10-21T04:00:16Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier000000733416-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10637/13978-
dc.descriptionLección magistral en la festividad de San Lucas, Facultad de Medicina, Universidad CEU San Pablo, 17 de octubre 2022, [17 pp.]-
dc.description.abstractEl humanismo es el paradigma que pone de relieve la singularidad del ser humano. Quienes profesan el humanismo contemplan las diferencias entre el animal y el hombre y consideran que hay una que es esencial entre ellos. Esa diferencia, para el humanista tiene un valor en sí misma (Pérez, 2018). En pleno siglo xxi esta definición del humanismo, que nos sirve para comprender al humanista, precisa ser ampliada habida cuenta del avance de la robótica y la creación de unos androides que imitan la apariencia humana e, incluso, su conducta. La tarea de pensar lo humano sigue siendo ineludible en estos tiempos de incertidumbre. El rasgo cualitativamente distinto del hombre frente al animal ha sido denominado de distintas formas siendo una de las más frecuentes la de alma racional, en otros casos también es frecuente afirmar, sencillamente, que el ser humano es persona (Pérez, 2018).es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isosp-
dc.publisherMadrid : CEU Ediciones, D.L. 2022.-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectHumanismoes-ES
dc.subjectCiencias de la Saludes-ES
dc.titleHumanismo y humanización en las carreras sanitarias.-
dc.typeConferencia-
dc.centroUniversidad San Pablo-CEU-
Aparece en las colecciones: Lecciones magistrales y memorias




Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.