Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/13681
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorUniversidad San Pablo-CEU. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación.-
dc.creatorCalvo Revilla, Ana-
dc.date2022-
dc.date.accessioned2022-04-30T04:00:23Z-
dc.date.available2022-04-30T04:00:23Z-
dc.date.issued2022-04-30-
dc.identifier000000728721-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10637/13681-
dc.descriptionLección magistral impartida en la festividad de San Isidoro de Sevilla y San Francisco de Sales, abril de 2022, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación-
dc.description.abstractLa pregunta por la identidad de la Universidad y de nuestro quehacer intelectual y académico nos remite a la propuesta de la escuela o academia platónica con su consideración filosófica del mundo, en la que se ha inspirado la educación superior. Una sociedad que se cuestiona el interés de la filosofía se dirige en otra dirección: frente al saber teórico, que se mueve por el deseo de verdad, por la contemplación y el asentimiento al ser de las cosas, se imponen la inmediatez y la empleabilidad de un quehacer práctico, que pretende aplicar los conocimientos y dominar la naturaleza y que busca no contemplar el mundo sino transformarlo. Y una Universidad, que se entendiera a sí misma como una institución más preocupada por el corto plazo que por el largo alcance, correría el riesgo de olvidar su identidad y su razón de ser. Como institución académica le pertenecen esencialmente a la Universidad, entre otras tareas, cultivar una manera de contemplar la realidad, impregnada de gratuidad y liberalidad; desembarazarse de una finalidad exclusivamente utilitaria; y recuperar la libertad de espíritu, que siempre puede verse sofocada por la necesidad de resultados. La libertad de la institución universitaria reside en que en ella se custodie y fomente la teoría y se suscite la posibilidad de pensar y de hacer a los hombres interiormente libres, desligándolos de los fines inmediatos de la vida.es_ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isosp-
dc.publisherMadrid : CEU Ediciones, D.L. 2022.-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectIdentidad cultural.-
dc.subjectUniversidad.es_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.titleResistencia cultural en momentos de aceleración : identidad y mirada contemplativa.-
dc.typeConferencia-
dc.centroUniversidad San Pablo-CEU-
Aparece en las colecciones: Lecciones magistrales y memorias




Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.