Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/13400

Principales patologías respiratorias en conejos


Vista previa

Ver/Abrir:
 Principales_Marguerie_BDC_2019.pdf
283,3 kB
Adobe PDF
Título : Principales patologías respiratorias en conejos
Autor : Marguerie, Manon
Mascarós Núñez, Patricia
Selva Martínez, Laura
Corpa Arenas, Juan Manuel
Materias: Conejos - Aparato respiratorio - Enfermedades.Cunicultura.Rabbits - Breeding.Rabbits - Respiratory organs - Diseases.
Editorial : Asociación Española de Cunicultura (ASESCU)
Citación : Marguerie, M., Mascarós, P., Selva, L. y Corpa, J.M. (2019). Principales patologías respiratorias en conejos. Boletín de cunicultura lagomorpha, n. 194 (oct.), pp. 33-38.
Resumen : Las infecciones del aparato respiratorio ocupan el segundo lugar en importancia, tanto por el porcentaje de granjas afectadas, como por el número de animales que enferman. Afectan tanto a explotaciones comerciales en naves cerradas, como explotaciones al aire libre, sobre todo si las condiciones climáticas son inapropiadas. Los procesos del aparato respiratorio generan graves pérdidas económicas, por su influencia en el rendimiento de todos los eslabones de la cadena productiva, desde los gazapos hasta los adultos, y también por el elevado coste que su control exige. Entre las patologías respiratorias más comunes, destaca la pasteurelosis, la cual presenta signos clínicos y formas de presentación diversas: rinitis-coriza, neumonía, otitis, abscesos, mastitis, metritis y la forma septicémica. Debemos hacer un diagnóstico diferencial con la mixomatosis atípica, que cursa con rinitis, blefaritis y conjuntivitis, la cual se tratará a continuación. En este artículo también hablaremos de la enfermedad hemorrágica vírica, que puede confundirse con la pasteurelosis septicémica.
Descripción : Este artículo se encuentra disponible en la siguiente URL: https://asescu.com/portfolio-items/boletin-de-cunicultura-no194/?portfolioCats=20
URI : http://hdl.handle.net/10637/13400
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
ISSN : 1696-6074
Fecha de publicación : 23-oct-2019
Centro : Universidad Cardenal Herrera-CEU
Aparece en las colecciones: Dpto. Producción y Sanidad Animal, Salud Pública Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos





Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.