Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/12797
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorUniversidad CEU San Pablo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación-
dc.creatorTonetto Beraldo, Carla-
dc.creatorCarmen Herrera, Alix del-
dc.date2021-
dc.date.accessioned2021-06-17T04:00:11Z-
dc.date.available2021-06-17T04:00:11Z-
dc.date.issued2021-06-17-
dc.identifier000000722375-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10637/12797-
dc.descriptionEn: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales. e-ISSN 2386-3978 n. 32, 2021, pp-
dc.description.abstractEste artículo tiene como objetivo buscar relaciones entre los discursos de Folha Online y Estadão.com y los discursos en los posts de sus audiencias en la red social, Twitter, entorno a un evento político polémico, que tuvo lugar en Brasil en 2019. La discusión surge en un contexto marcado por afectos políticos, establecidos fuertemente en el pueblo brasileño después de episodios controvertidos y ampliamente divulgados por la prensa, que van desde una desconfianza general en los medios de comunicación hasta una defensa enérgica de las posiciones políticas individuales. Adoptando una metodología cualitativa y cuantitativa utilizamos palabras clave como unidades de análisis y consideramos tanto la frecuencia en el uso de palabras como la función de encuadramiento que cada una ejerce. Los resultados muestran una relación entre los frames propuestos por la prensa y los utilizados por el público, pero estos varían según cada función sugerida por Entman (1993).es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isosp-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectEncuadramiento.es-ES
dc.subjectTwitter.es-ES
dc.subjectDiscurso mediático.es-ES
dc.subjectRedes sociales.es-ES
dc.subjectFraming.en-EN
dc.subjectMedia discourse.en-EN
dc.subjectSocial media.en-EN
dc.titleFrames en 280 caracteres: un estudio sobre el proceso de incorporación de los marcos propuestos por Folha Online y Estadão.com en los posts de las audiencias en Twitteres-ES
dc.titleFrames in 280 characters: a study on the incorporation process of the frames proposed by Folha Online and Estadão.com in the posts of their audiences on Twitter.en-EN
dc.typeArtículo-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.31921/doxacom.n32a19-
dcterms.abstractThis article aims to seek connections between the discourses of Folha Online and Estadão.com and the discourses in the posts of their audiences on Twitter around a controversial political event which took place in Brazil in 2019. The discussion arises in a context marked by political affections, strongly established within the Brazilian people after controversial episodes widely reported by the press, ranging from a general mistrust of the media to an energetic defense of individual political positions. Adopting a qualitative and quantitative methodology, we use keywords as units of analysis, and consider both the frequency in the use of those words and the framing function that each one exerts. The results show a relationship between the frames proposed by the media and those used by the audience, but these vary according to each function suggested by Entman (1993).en-EN
dc.centroUniversidad San Pablo-CEU-
Aparece en las colecciones: Doxa.Comunicación nº 032 (2021) Monográfico




Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.