Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/1200
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPérez Ornia, José Ramón-
dc.creatorNúñez Ladevéze, Luis.-
dc.date2003-
dc.date.accessioned2011-09-19T15:37:35Z-
dc.date.available2011-09-19T15:37:35Z-
dc.date.issued2003-09-19T15:37:35Z-
dc.identifier000000473561-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10637/1200-
dc.descriptionEn: Telos : cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad. ISSN. 0213-084x n. 54 (2003), 11 págs-
dc.description.abstractNuestro Estudio de la oferta y las preferencias temáticas de la audiencia televisual infantil en España se propone conocer los hábitos de consumo de los niños, con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años, de acuerdo con el universo de TNSofres A.M., instituto que mide en España la audiencia de televisión. Se investiga, en primer lugar, el consumo por parte de los niños: el tiempo dedicado a ver la televisión, así como los patrones de comportamiento ante el medio, en función de variables demográficas (sexo, edad, hábitat y clase social), temporales (temporadas, meses, días de la semana y bandas horarias) y territoriales (coberturas televisivas delimitadas por las Comunidades Autónomas en las que existe televisión autonómica). En segundo lugar, se analiza la programación de las cadenas y la correlación entre la oferta y la respuesta de los niños. El estudio es exclusivamente audimétrico y estadístico; expresamente se prescinde de indagar las motivaciones por las que los niños adoptan tales comportamientos. Creemos que es el primer estudio que se realiza en España sobre un periodo de tiempo tan amplio –cuatro años, desde 1999 hasta 2002, agrupados en tres temporadas– circunstancia que refuerza la consistencia de los resultados, de los que en este artículo se ofrece una síntesis.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isosp-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.titleProgramación infantil en la televisión española: inadecuada relación entre oferta y demanda.-
dc.typeArtículo-
europeana.dataProviderUNIVERSIDAD SAN PABLO CEU-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/10637/1200-
europeana.objecthttp://repositorioinstitucional.ceu.es/visor/libros/473561/thumb_europeana/473561.jpg-
europeana.providerHispana-
europeana.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/-
europeana.typeTEXT-
dc.centroUniversidad San Pablo-CEU-
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación




Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.