Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10637/13147
Título : | Televisión Española y terrorismo etarra : los “años de plomo” en la pequeña pantalla (1979-1980) . Televisión Española and ETA terrorism: the “lead years” on the small screen (1979-1980). |
Autor : | Herrero Izquierdo, Jacobo. |
Materias: | Televisión Española.; ETA; Terrorismo; Transición a la democracia; ![]() |
Fecha de publicación : | 13-nov-2021 |
Fecha de fin de embargo : | 2022-12-30 |
Resumen : | Analiza la resonancia mediática que obtuvo el terrorismo
de ETA en Televisión Española durante los denominados “años de plomo” (1979-1980). Para ello, se ofrece el estudio sobre el tratamiento
informativo dedicado por TVE al entramado terrorista a través de las
informaciones, interpretaciones y opiniones recogidas en la prensa del
momento (El País, ABC, Diario 16 y La Vanguardia). A su vez, se examina la estrategia audiovisual-informativa de la política antiterrorista
del Gobierno de Adolfo Suárez y el debate político existente en torno a
la misma cuestión. Los resultados reflejan que el comportamiento de
la pequeña pantalla y del propio Gobierno estuvo determinado por la
dicotomía entre informar o no informar y el dilema de dar publicidad
a los crímenes violentos. Se demuestra que dicha actitud contribuyó al
desgaste de la imagen pública del Ejecutivo y sobre todo a la del presidente Adolfo Suárez This article analyses the media impact of ETA terrorism on Spanish Television during the so-called “lead years” (1979-1980). To this purpose, we conduct a study on the informative coverage by TVE to the terrorist issue through the news and interpretations collected in the press of this period (El País, ABC, Diario 16 and La Vanguardia). At the same time, the audiovisual-informational strategy of the anti-terrorist policy pursued by the government of Adolfo Suárez and the existing political debate on the same issue are examined. The results show that the behaviour of the small screen and of the Government itself was determined by the dichotomy between informing or not informing and the dilemma of publishing the violent crimes. This paper shows that this attitude contributed to the erosion of the public image of the Executive and especially that of President Adolfo Suárez. |
Descripción : | En: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales. e-ISSN 2386-3978 n. 33, 2021, pp |
URI : | http://hdl.handle.net/10637/13147 |
Derechos: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Otros identificadores : | 000000724749 |
Aparece en las colecciones: | Doxa.Comunicación nº 033 (2021) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TVE_Herrero_Doxa_2021_es.pdf Hasta 2022-12-30 | Español | 419,09 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
TVE_Herrero_Doxa_2021_en.pdf Hasta 2022-12-30 | English | 401,72 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.