Abstract
La presente investigación, bajo una metodología que incluye modelos Mincerianos y análisis multivariados, busca determinar los retornos salariales relacionados a la culminación de la educación superior, así como los factores que incrementan la probabilidad de perder el beneficio de la beca antes de egresar de la universidad. Los resultados muestran que culminar la educación superior universitaria representa retornos mayores en aproximadamente un 10% respecto a quienes no la culminan; además, existen variables instrumentales que incrementan la probabilidad de un mayor retorno, tales como: ser hombre, residir en la capital Lima, vivir en área urbana, realizar actividades económicas vinculadas a la minería o la construcción, haber cursado estudios en universidades de calidad, universidades privadas y que estudiaron carreras relacionadas con la ingeniería, industria y construcción. Por otro lado, al analizar los resultados de Beca 18 como el programa de financiamiento de la educación superior más importante en el Perú, se encontraron ocho factores que incrementan la mayor probabilidad de pérdida del beneficio: lugar de procedencia del becario, lengua materna, edad en que el becario recibió la beca, cohorte según año de otorgamiento de la beca, modalidad de beca, carrera, lugar de estudio y tipo de gestión de la universidad.