Abstract
La investigación propone una aproximación a la colección como método mediante el cual se disponen las cosas –objetos o imágenes– 'en relación' invitando a que surjan conexiones, muchas veces inesperadas, que construyen el argumento que les da sentido. La colección supone, así, la producción de conexiones y principios que contienen conjeturas, yuxtaposiciones y hallazgos experimentales. Esta forma de adquirir conocimiento es la que plantea Goethe en su colección de colecciones, Aby Warburg con el Atlas Mnemosyne, el teatro de Giulio Camillo, Quiccheberg en su tratado sobre museos, o en la Galería de Fontainebleau. La colección de objetos o imágenes y su visualización constituye una forma de percibir las relaciones íntimas y secretas entre las cosas, provocando un pensamiento activo y propositivo.