Abstract
Este artículo ofrece un análisis interdisciplinario de la obra Transtempo (2010) de la fotógrafa española Cristina García Rodero, una de las figuras más destacadas del documentalismo humanista contemporáneo. Para explorar las múltiples dimensiones de su trabajo, que documenta tradiciones, festividades y rituales en España, se propone un inédito método de análisis que combina cuatro enfoques metodológicos: la deconstrucción visual semiológica, el análisis antropológico-contextual, la definición conceptual crítica y el enfoque histórico-artística. El análisis reflexiona acerca de cómo García Rodero interpreta el documentalismo humanista al capturar tanto lo cotidiano como al representar lo extraordinario, utilizando un lenguaje visual que, a diferencia de otras interpretaciones, esta investigación considera que se acerca al realismo mágico. Asimismo, se reflexiona sobre cómo Transtempo representa la búsqueda de significado en la experiencia humana mientras que logra eternizar costumbres y tradiciones que están en vías de desaparecer.