Citation

Bibliographic manager

Abstract

La presente tesis doctoral pretende obtener una visión del conjunto de la situación socioeconómica argentina y brasileña desde el año 2003, para comprender mejor cuales han sido los factores comunes que han motivado el malestar social en cada país y el cambio político ocurrido en 2015. En este cambio de paradigma que está atravesando la región, existe un círculo repetitivo, como un círculo evolutivo en materia económica donde la aplicación de políticas populistas nos lleva a un escenario donde es probable que el descontento social y el coste de las políticas de ajuste macroeconómico provoquen un cambio de gobierno. El crecimiento económico generalizado durante décadas en Argentina y Brasil, junto a la creciente desigualdad social, han sido dos de los factores que más han favorecido las revueltas sociales, y es interesante conocer de qué manera estas protestas ciudadanas han desembocado en un cambio político que vendrá acompañado de un cambio en el modelo de desarrollo económico y social. Los movimientos sociales son uno de los medios existentes para hacer visibles las reivindicaciones, propuestas, demandas no satisfechas, así como canalizar el descontento social. Analizaremos en qué medida la movilización social contribuye a las transformaciones políticas, económicas y sociales de ambos países y si es posible prever y evitar la conflictividad social.

Collections