Abstract
En este trabajo se analizaron a nivel macroscópico, histológico y ultraestructural las alteraciones observadas en mollejas de algunas aves silvestres con aspecto irregular aterciopelado. Para ello, se determinó la relevancia patológica y posible etiología. Macroscópicamente, se hallaron cuerpos extraños similares a “pelos” de insecto en varias aves, con variaciones en densidad y distribución. Se detectó la alteración en 8 ejemplares y se tomaron muestras de estos y otros casos sospechosos. Se analizaron histológicamente 35 mollejas, observándose alteraciones compatibles en 7 muestras. La bibliografía existente es limitada, con referencia a esta alteración en pocas fuentes sin citas científicas y solo en ejemplares del género cuculus. En este estudio se detectó en especies como el cuco común (Cuculus canorus), busardo ratonero (Buteo buteo) y autillo europeo (Otus scops). La relevancia patológica está determinada por la profundidad de migración de los cuerpos extraños. Se observó inflamación leve en algunos casos de migración profunda, sin presencia de granulomas. La alimentación de las aves parece ser la etiología más compatible, relacionada con la ingestión de orugas cubiertas de “pelos” como la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa). En conclusión, las lesiones son variables, con mayor patología cuando los cuerpos extraños penetran más profundamente. La mayoría de los cuerpos extraños tienen morfología compatible con “pelos” de lepidópteros, aunque la variabilidad sugiere la necesidad de estudios adicionales para entender mejor la relación entre la dieta y las alteraciones en las mollejas de diferentes especies de aves.