Abstract
La legislación española, basándose en el Reglamento (UE) No 1169/2011, no exige específicamente el uso de pictogramas para alérgenos en los alimentos, pero permite su utilización como una forma adicional de comunicación visual. Los pictogramas deben cumplir con las características establecidas en la normativa europea y deben colocarse cerca de la lista de ingredientes para ayudar a los consumidores a identificar los alérgenos presentes. La Unión Europea establece los 14 alérgenos que deben ser declarados de forma obligatoria en el etiquetado de los alimentos, estos deben resaltarse en la lista de ingredientes. Disponer de un sistema adicional más visual como un pictograma podría ayudar a su identificación, permitiendo ofrecer una información clara, universal y detallada de los alérgenos de cada producto. El objetivo de este estudio fue ver la utilidad y comprensión de un pictograma, desarrollado para la identificación de alérgenos, en las personas mayores de 65 años. En el estudio, se incluyeron 385 participantes. Estos cumplimentaron un formulario recibido a través de las redes sociales, o bien, fueron entrevistados en alguna de las 6 oficinas de farmacia de la provincia de Valencia incluidas en el estudio. En los resultados se observó que las personas mayores de 65 años, aunque manifestaban que les era fácil la comprensión del pictograma, ante preguntas con ejemplos prácticos cometían más errores que el resto de forma significativa. Por otro lado, la utilidad del pictograma fue percibida como positiva. Los resultados de los participantes de la Comunidad Valenciana fueron similares a los de otras comunidades.