Abstract
Las alergias alimentarias son una reacción excesiva frente a una determinada sustancia, que en un principio es inocua para nuestro organismo. Incluso en pequeñas cantidades, los alimentos implicados pueden causar reacciones graves, e incluso mortales, a las personas susceptibles. Las alergias alimentarias afectan a la calidad de vida y a la economía de quienes las padecen, así como a la economía de la industria alimentaria. Según la legislación europea actual, aquellos productos alimentarios que contengan alérgenos (14 alérgenos) deben indicarlo claramente en el etiquetado del producto. Sin embargo, esta misma normativa no resulta suficientemente clarificadora, ya que no da respuesta a los problemas idiomáticos o a la dificultad de leer con claridad dichas reseñas en los ingredientes cuando aparecen en caracteres de pequeño tamaño lo que puede provocar graves problemas de salud en los individuos susceptibles. El objetivo del presente estudio es desarrollar un cuestionario sobre la idoneidad de un nuevo pictograma (Alegrama) y evaluarlo entre población general y su posible aplicación en el etiquetado de los alimentos. Los resultados son muy positivos. Opinan que es una herramienta muy útil, fácil y para todo el mundo y que ayudará con el problema del idioma y a unificar los alérgenos a nivel mundial. Como conclusión, el Alergrama puede ser de gran utilidad para la población en general.