Abstract
La presente tesis busca contribuir al estudio de la relación entre emprendimiento y crecimiento económico, en un planteamiento que considera que dicho análisis fue ininterrumpido desde los economistas clásicos y que éste sirvió como cimiento de la Escuela Austriaca. De esta manera, tomando como referencia la teoría schumpeteriana, se analiza la economía estadounidense para realizar una comprobación empírica. Con este propósito, se plantea un modelo de regresión fundamentado en la función de la Productividad Total de los Factores (PTF) y especificado para la década de 1995-2005, identificada como de Cambio Tecnológico, para realizar una comparativa con otra de crecimiento lento, la de 2009-2019. Los resultados permiten interpretar que, si bien la entrada de emprendimiento innovador mejora con el crecimiento de la PTF, se produce una destrucción de tejido empresarial productivo en el periodo de Cambio Tecnológico, implicando un avance en el estudio de la Destrucción Creativa. En su conjunto, esta tesis complementa a la literatura relacionada con el estudio microeconómico del emprendimiento, con implicaciones para la Política Pública, dando lugar a nuevos planteamientos para futuras investigaciones.