Pérez Cuenca, Isabel
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Faculty
University of origin
Name
Search Results
- Francisco de Quevedo y Antonio Sancho Dávila y Toledo Colonna, III marqués de Velada
2019-09-01 Los años últimos del reinado de Felipe III y los diez primeros de su sucesor, Felipe IV, constituyen una complicada etapa para Francisco de Quevedo y sus posibilidades de medrar, al amparo de los poderosos clanes nobiliarios que se disputan el favor real. Se centra exclusivamente en uno de los grandes títulos caídos en desgracia con la llegada de Zúñiga y Guzmán a la privanza, el marqués de Velada. Se trazará la línea que une a ambos y que se remonta a los tiempos del rey Prudente, Felipe II y que, al menos, se prolonga hasta principios de 1624, cuando el rey planeta, Felipe IV, emprende la jornada a Andalucía descrita, en sus primeros días de viaje.
- Impulso de la innovación docente desde los órganos de gobierno de la universidad
2020 Antecedentes. En un contexto marcado por el modelo de aprendizaje colaborativo y constructivista y la rápida evolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones, los equipos de gobierno de las universidades deben apoyar decididamente las iniciativas del profesorado en materia de innovación docente y promover acciones de impulso complementarias. Método. Uno de los objetivos de nuestro Vicerrectorado de Profesorado e Investigación es promover la innovación docente mediante el apoyo a la elaboración de un programa formativo adecuado para el profesorado; la convocatoria de premios de innovación docente; el apoyo a la celebración anual de congresos interfacultativos y la programación de talleres internos impartidos por los propios profesores. Resultados. Tras una participación creciente en todos los ámbitos a lo largo de los últimos años, durante el curso 2019-2020 nuestros profesores (alrededor de 1000) cursaron 7958 horas de formación y presentaron 21 proyectos a la convocatoria de premios de innovación docente y 103 comunicaciones al Congreso CEU de Innovación Educativa y Docente. Además, participaron en un número muy elevado de actividades adicionales de transformación digital, una situación extraordinaria impuesta por la pandemia. Conclusiones. Los resultados obtenidos avalan la pertinencia de las iniciativas emprendidas y recomiendan su mantenimiento en el futuro.
- Los índices de manuscritos reservados de la Biblioteca de la casa ducal de Medinaceli (1759)
2023-08-28 En este trabajo estudiamos el fondo manuscrito de la biblioteca ducal de Medinaceli. En primer lugar, ofrecemos un panorama general de la colección reunida en el siglo XVIII en las salas de reservados de la biblioteca ducal. Para ello, utilizamos cuatro de sus catálogos, hoy conservados en la biblioteca de la Fundación Bartolomé March (Palma de Mallorca). En segundo lugar, detallamos la metodología que seguimos en la reconstrucción de esta parte de la colección de Medinaceli, fijando la procedencia e identificando y localizando algunos de los ejemplares conservados.
- Francisco de Quevedo y el VII duque de Medinaceli en su correspondencia: cajón de sastre noticiero.
2016-04-28 El análisis detenido de estos conjuntos de cartas nos hace posible definir con mayor concreción el lugar que ocupó Quevedo al lado del de la Cerda y el puesto que desempeñó en su entorno desde el año 1630 hasta su muerte en 1645 y –lo que no deja de ser de menor interés– vislumbrar las redes de información e identificar los contactos de los que se sirvió para cumplir fielmente en su papel de hechura del VII duque de Medinaceli.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »