Masa Lorenzo, Cristina Isabel
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Faculty
University of origin
Name
Search Results
- El uso de las tics en los estilos de aprendizaje para la consecuciĆ³n de las competencias del EEES: su aplicaciĆ³n en la CEU-USP
2012 La llegada de los nuevos planes de estudios, resultantes del Espacio Europeo de EducaciĆ³n Superior (EEES), plantea un cambio necesario en la didĆ”ctica universitaria, donde el aprendizaje basado en la adquisiciĆ³n de competencias sĆ³lo se puede conseguir con el apoyo de las nuevas tecnologĆas. Las nuevas titulaciones deberĆ”n diseƱarse en funciĆ³n de unos perfiles profesionales con perspectiva nacional y europea, y de unos objetivos que deben hacer menciĆ³n expresa de las competencias genĆ©ricas, transversales y especĆficas (conocimientos, capacidades, y habilidades) que pretenden alcanzarse. Por ello, se debe hacer Ć©nfasis en los mĆ©todos de enseƱanzaaprendizaje de dichas competencias, asĆ como en los procedimientos para evaluar su adquisiciĆ³n. En este sentido, la Universidad CEU San Pablo ha impulsado el uso del denominado āPortal del Alumnoā y āPortal del Profesorā como una herramienta bĆ”sica en este nuevo proceso de enseƱanza-aprendizaje, para poder conseguir, por un lado, un mejor acceso por parte de los estudiantes a toda la informaciĆ³n acadĆ©mica necesaria (materiales docentes, sistemas de evaluaciĆ³n, notas de evaluaciĆ³n continua,ā¦) y, por otro lado, una mejor relaciĆ³n profesoralumno. Planteamos como objetivo de esta comunicaciĆ³n analizar las TIC's en el Ć”mbito docente como instrumento bĆ”sico de la metodologĆa, y su impacto en el aprendizaje del alumnado. Para ello, en el presente estudio, hemos analizado una herramienta clave en la Universidad CEU San Pablo como es el Portal del Profesor-Alumno, desde la perspectiva de ambos agentes implicados en el proceso formativo.
- Aprendizaje m-learning en la materia DirecciĆ³n de la ProducciĆ³n mediante flipped classroom con entornos colaborativos virtuales y su evaluaciĆ³n con rĆŗbricas
2017-09-12 Este estudio se integra dentro de un proyecto de cambio y mejora docente cuya pretensiĆ³n es modificar el sistema de enseƱanza tradicional en la materia DirecciĆ³n de la ProducciĆ³n (AdministraciĆ³n de Operaciones), enfocando su aprendizaje a la adquisiciĆ³n de las competencias exigidas por el Espacio Europeo de EducaciĆ³n Superior (EEES), de tal modo que el estudiante participe de forma activa y se invoĀlucre en la soluciĆ³n de los problemas de empresas reales planteados en el aula en un entorno colaborativo virtual, apoyado en redes sociales mediante el uso de disĀpositivos mĆ³viles distintos (m-learning). Para tal fin se van a utilizar metodologĆas innovadoras, como la denominada flipped classroom, o aula invertida, donde proponemos que el estudiante empiece a tener un papel activo mediante el aprendizaje colaborativo basado en problemas (ACBP), cuya finalidad serĆ” formar a estudiantes que sean capaces de analizar y de enfrentarse a los problemas de la misma manera que lo harĆan durante su actividad profesional. No obstante, para que este cambio metodolĆ³gico sea exitoso tendrĆ” que ir acompaƱaĀdo de rĆŗbricas bien diseƱadas que permitan valorar correctamente el trabajo grupal y la participaciĆ³n en el aula. De este modo, los alumnos conocerĆ”n las competencias alcanzadas y las que necesitan reforzar.
- Los nuevos modelos de aprendizaje basados en tecnologĆas de informaciĆ³n y comunicaciĆ³n en los grados de administraciĆ³n y direcciĆ³n de empresas y su aplicaciĆ³n en la Universidad CEU San Pablo
2012-02-15 El Espacio Europeo de EducaciĆ³n Superior (EEES) replantea los modelos de aprendizaje de las Universidades EspaƱolas, donde el aprendizaje basado en la adquisiciĆ³n de competencias sĆ³lo se puede conseguir con el apoyo de las nuevas tecnologĆas. Es el aprendizaje virtual el que permitirĆ” la vinculaciĆ³n entre los distintos agentes implicados y los instrumentos de enseƱanza, que deben modificarse y volcarse en materiales multimedia. De esta forma, cobra importancia la denominada formaciĆ³n virtual o āe-learningā, como nuevo enfoque docente capaz de unir el uso de las nuevas tecnologĆas con la enseƱanza. No obstante, todavĆa se aprecia un escaso uso de las nuevas TecnologĆas de InformaciĆ³n y ComunicaciĆ³n (TIC) y, sobre todo, de las herramientas proporcionadas por la web 2.0. Analizaremos las distintas posibilidades existentes gracias a las TIC en el nuevo planteamiento de enseƱanza propuesto por el EEES, y el uso que se hace de las mismas en la Universidad CEU San Pablo, a travĆ©s del denominado āPortal del Profesor/Alumnoā como complemento a la enseƱanza presencial. Finalmente, analizaremos, tambiĆ©n, las ventajas e inconvenientes que plantean las nuevas herramientas docentes y la utilidad de las mismas en las distintas asignaturas de la Unidad Docente de EconomĆa de la Empresa.
- Collaborative Learning Environment (CLE) in the Subject of Fundamentals of Business Management Applying M-Learning and Assessment Feedback/Feedforward through Peers and Physical and Virtual Authorization Systems
2018-04-02 Los cambios originados hace unos aƱos con el Proceso de Bolonia y el establecimiento del Espacio Europeo de EducaciĆ³n Superior (eees) para lograr la convergencia y la comparabilidad en los sistemas educativos requieren introducir modificaciones en el proceso de aprendizaje tradicional. En este estudio se analiza cĆ³mo introducir esos cambios en la asignatura bĆ”sica de Fundamentos de gestiĆ³n empresarial, la cual se imparte en las facultades de Ciencias EconĆ³micas y Empresariales de nuestras universidades, aplicado al caso de la Universidad San Pablo-ceu. Para esto, se propone la creaciĆ³n de entornos colaborativos de aprendizaje (collaborative learning environment-cle), con la utilizaciĆ³n para su desarrollo del aprendizaje colaborativo basado en problemas, mediante el uso de redes sociales a travĆ©s de dispositivos mĆ³viles distintos (m-learning), y con la realizaciĆ³n de feedback a fin de mejorar el aprendizaje entre los propios estudiantes y con el profesor a travĆ©s de tutorĆas, bien sean presenciales o bien virtuales. Se trata de crear un entorno que incluya todos aquellos recursos que ayudan al alumno a buscar y organizar informaciĆ³n y conocimiento. Estos recursos, que se pueden compartir con grupos de trabajo, en nuestro caso serĆ”n fundamentalmente redes sociales, dispositivos mĆ³viles y la plataforma virtual de la universidad a travĆ©s de la cuĆ”l puede gestionarse y llevarse a cabo el proceso de formaciĆ³n. El curso funciona en dicha plataforma como un entorno exclusivo que contiene, entre otros medios, un sistema de mensajerĆa interna y otro de foros, diseƱados con el propĆ³sito de llevar a cabo tutorĆas individuales y colectivas.
- La transparencia sobre Responsabilidad Social Corporativa y su implicaciĆ³n con el comportamiento econĆ³mico-financiero: efectos en las empresas de EconomĆa Social
2019-09-06 Las peculiaridades de las empresas que forman parte de la EconomĆa Social las vincula a acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Este trabajo analiza la relaciĆ³n entre la publicaciĆ³n de datos vinculados a RSC de empresas no financieras y algunos indicadores econĆ³micofinancieros (rentabilidad econĆ³mica, rentabilidad financiera, liquidez o solvencia a corto plazo, endeudamiento y tamaƱo). Si fuera manifiesto un efecto significativo entre ambos aspectos (RSC y performance financiero), esto supondrĆa un impulso para las empresas de EconomĆa Social dentro del conjunto empresarial, dada la propensiĆ³n de estas hacia este tipo de acciones. Las empresas consideradas son las empresas espaƱolas incluidas en la base de datos Bloomberg, analizando la vinculaciĆ³n entre su situaciĆ³n econĆ³mico-financiera, y la publicaciĆ³n de informaciĆ³n recogida en los Ćndices de RSC, de la citada base de datos. En concreto Bloomberg proporciona cuatro Ćndices de sostenibilidad: uno de aspectos ambientales, otro de tipo social, un tercero vinculado al gobierno corporativo y un cuarto indicador global que recoge a los tres anteriores. Se ha obtenido informaciĆ³n de 51 empresas con datos del aƱo 2018, estudiando las posibles diferencias entre las empresas que estĆ”n incluidas o no en el IBEX. Los resultados del estudio permiten concluir que el tamaƱo y la liquidez son las variables que presentan mayor relaciĆ³n significativa con respecto a la cantidad de informaciĆ³n publicada, y que la transparencia no afecta ni a la rentabilidad econĆ³mica ni a la financiera.
- AnĆ”lisis de la vinculaciĆ³n de los resultados econĆ³mico financieros y la trasparencia en materia de Responsabilidad Social Corporativa en las empresas tecnolĆ³gicas.
2022-09-19 Cada dĆa las empresas hacen un mayor esfuerzo por poner de manifiesto su compromiso social y medioambiental. Esta labor se recoge en la publicaciĆ³n de informaciĆ³n de la denominada Responsabilidad Social Corporativa (RSC). En este trabajo analiza si existe relaciĆ³n entre la informaciĆ³n publicada por las empresas tecnolĆ³gicas espaƱolas y los resultados econĆ³mico-financieros logrados por las mismas. Como referencia de la publicaciĆ³n de informaciĆ³n se toman los tres Ćndices de sostenibilidad publicados por Bloomberg, vinculados a aspectos: ambientales, sociales y de gobierno corporativo, asĆ como un cuarto indicador global que recoge a los tres anteriores. Por otro lado, como referencia a la situaciĆ³n econĆ³mico-financiera se utilizan diferentes indicadores (como rentabilidad econĆ³mica, rentabilidad financiera, solvencia a corto plazo, liquidez o endeudamiento). La muestra utilizada es la de las empresas espaƱolas incluidas en la base de datos Bloomberg que publica datos sobre RSC, que incluye a 51 sociedades con datos del aƱo 2019. Se estudia la significatividad o no de la correlaciĆ³n existente entre la informaciĆ³n de RSC publicada y los indicadores econĆ³mico-financieros, diferenciando entre la muestra completa de sociedades y la submuestra de empresas tecnolĆ³gicas, con el objetivo de determinar si la mayor o menor transparencia en materia de RSC estĆ” vinculada o no con los resultados econĆ³mico-financieros.