5. Institutos de Investigación y Observatorios

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10637/17

Search Results

Now showing 1 - 10 of 392
  • Publication
    USP
    Adaptative Nitric Oxide Overproduction in Perivascular Adipose Tissue during Early Diet-Induced Obesity2010-07

    Perivascular adipose tissue (PVAT) plays a paracrine role in regulating vascular tone. We hypothesize that PVAT undergoes adaptative mechanisms during initial steps of diet-induced obesity (DIO) which contribute to preserve vascular function. Four-week-old male C57BL/6J mice were assigned either to a control [low-fat (LF); 10% kcal from fat] or to a high-fat diet (HF; 45% kcal from fat). After 8 wk of dietary treatment vascular function was analyzed in the whole perfused mesenteric bed (MB) and in isolated mesenteric arteries cleaned of PVAT. Relaxant responses to acetylcholine (10-9-10-4 M) and sodium nitroprusside (10-12-10-5 M) were significantly ameliorated in the whole MB from HF animals. However, there was no difference between HF and LF groups in isolated mesenteric arteries devoid of PVAT. The enhancement of relaxant responses detected in HF mice was not attributable to an increased release of nitric oxide (NO) from the endothelium nor to an increased sensitivity and/or activity of muscular guanilylcyclase. Mesenteric PVAT of HF animals showed an increased bioavailability of NO, detected by 4,5-diaminofluorescein diacetate (DAF2-DA) staining, which positively correlated with plasma leptin levels. DAF-2DA staining was absent in PVAT from ob/ob mice but was detected in these animals after 4-wk leptin replacement. The main finding in this study is that adaptative NO over production occurs in PVAT during early DIO which might be aimed at preserving vascular function

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Artificial Intelligence and European Competition Law2024

    This study aims to address algorithmic collusion within the framework of competition law. It focuses on analyzing potential new measures to prevent practices by firms that restrict competition, and to take advantage of its many efficiency-enhancing and pro-competitive effects. The paper thoroughly explores the concepts of algorithms and collusion, followed by an examination of these concepts in the context of EU competition law. An assessment of the different existing types of algorithms allows for a personalized approach by authorities in each case. Furthermore, four scenarios where algorithms facilitate explicit or tacit collusion are presented: the Messenger, the Hub-and- Spoke, the Predictable Agent, and the Digital Eye. An expansion of the interpretation of the concept of agreement or concerted practice under EU law to forbid harmful pricing algorithms is envisaged, as well as a general prohibition of tacit collusion. The paper equally emphasizes current lacunae in the understanding of algorithms’ working schemes and in the impossibility of the subsequent application of European competition law precepts in certain occasions which endanger a fair competition especially in online markets. With all, the present work illustrates the possibilities that competition authorities could adopt, whilst highlighting the various challenges that authorities may face when doing so.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Iberoamérica: de los grandes crecimientos poblacionales al invierno demográfico2024-12

    Los iberoamericanos conforman uno de los principales grupos sociales de la humanidad, con grandes afinidades y estrechos lazos históricos, de sangre, lengua, cultura e intereses comunes con España y Portugal, y con un gran peso también en Estados Unidos y en España. Además, Iberoamérica es de especial interés para la Fundación Universitaria San Pablo CEU y sus obras por sus actividades en territorio americano, el gran número de alumnos iberoamericanos en sus centros educativos en España, y por su creciente relación con organizaciones educativas y de pensamiento americanas.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    El arte de navegar. Los tratados de navegación del siglo XVI2024

    Es innegable la importancia que ha tenido la navegación en la historia de España. La inmensidad de nuevos espacios marinos provocó la aparición de procedimientos novedosos, resultantes de avances científicos y tecnológicos. El desarrollo de la tecnología naval y su liderazgo en este campo permitieron a España controlar y dominar los mares y océanos. La frontera con las Indias solamente pudo superarse gracias a los marinos y al diseño y desarrollo de embarcaciones capaces de surcar el «tenebroso» Atlántico y llegar hasta el lejano Pacífico, a la creación de nuevos instrumentos para conocer la posición exacta de los buques, y a las exploraciones, cuyas travesías permitieron realizar obras cartográficas. Si bien los primeros descubrimientos de los españoles en las Indias fueron fruto de la casualidad, estos propiciaron nuevas investigaciones científicas y matemáticas en la navegación, fomentadas por la Monarquía Hispánica. El paso al Atlántico trajo consigo nuevos métodos náuticos que quedarían recogidos en los tratados de navegación. Estos textos, compuestos por una parte teórica, «tratado de la esfera», y una parte más práctica, «arte de navegar», se convirtieron en otro instrumento más de los navegantes. Analizaremos los primeros tratados de navegación, que surgen en el siglo xvi, y su vínculo con la Casa de la Contratación, primer centro de ciencia aplicada de carácter cosmográfico, cartográfico y náutico de Europa.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    La soledad en España2024-10

    La soledad no deseada es una de las mayores fuentes de sufrimiento en las sociedades occidentales, en las que el número de hogares unipersonales ha crecido de manera exponencial en las últimas décadas, y se tienen muchos menos hijos. En el Reino Unido –donde se estima que la soledad afecta ya a 9 millones de personas– se puso en marcha en 2018 una Estrategia contra la soledad y se creó un ministerio dedicado al asunto; en Japón se ha promulgado en 2024 una ley para combatir la soledad y el aislamiento social, y se ha creado una agencia que depende directamente del Primer Ministro para abordar el problema, iniciativas que se comentan en un breve anexo a este documento. Por su relevancia social, dedicamos a la demografía de la soledad en España el presente informe del Observatorio Demográfico de CEU-CEFAS.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    RT / Sputnik como herramientas de propagación de desinformación de la política exterior rusa2024

    La desinformación ha sido una herramienta de política exterior arraigada en el gobierno ruso desde los tiempos zaristas hasta el actual régimen de Vladímir Putin. En este contexto, los medios de comunicación RT y Sputnik han surgido como actores clave y han aprovechado los avances tecnológicos para difundir una narrativa alineada con los intereses del Kremlin. Estos dos medios han intensificado su presencia en español a través de las redes sociales para aumentar la influencia del Kremlin en América Latina e introducir la perspectiva rusa en el mundo hispanohablante. En este sentido, RT y Sputnik utilizan estrategias de soft y sharp power con el mero propósito de socavar la imagen de los países rivales de Moscú y posicionar así a Rusia como una fuerte aliada de la región latinoamericana, aprovechando, especialmente, situaciones de debilidad en Occidente como la pandemia de COVID- 19 o la guerra de Ucrania. La falta de regulación contra la desinformación y la simpatía de ciertos regímenes latinoamericanos hacia Putin han permitido que el Kremlin identifique a la población latinoamericana como un nuevo objetivo para llevar a cabo sus labores de desinformación. Esto presenta desafíos significativos a la hora de restringir y supervisar estas prácticas, lo cual resulta a su vez preocupante dado su gran potencial para distorsionar la opinión pública.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    La cooperación tecnológica entre España y Corea del Sur: La relevancia de la Unión Europea, el éxito del modelo tecnológico surcoreano y la oportunidad de cooperación que ofrecen las energías renovables y el sector del automóvil2024

    Las relaciones diplomáticas entre el Reino de España y la República de Corea se establecieron en 1950. A pesar de que las entidades que promueven las relaciones entre España y Corea del Sur han publicado a lo largo de los años diferentes informes que recogen el desarrollo histórico y comercial entre los dos países, poco se ha escrito sobre la cooperación tecnológica entre ambos actores. Por este motivo, el presente trabajo utiliza una metodología deductiva que combina la información descriptiva extraída de las fuentes académicas y la analítica recopilada de las 11 entrevistas realizadas a diferentes expertos para analizar la cooperación tecnológica entre España y Corea del Sur a partir de las características del modelo de desarrollo tecnológico surcoreano y así determinar qué posibilidades de cooperación existen entre los dos países. La hipótesis principal de este estudio es que, promoviendo la compenetración entre la Administración Pública, la empresa privada y el mundo académico (tal y como ha hecho Corea del Sur) en la cooperación tecnológica entre España y Corea del Sur, las posibilidades de cooperación tecnológica más relevantes giran entorno el sector de las energías renovables y el del automóvil.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    How China is Winning the ‘GO’ Game in the Indian Ocean Region: An Analysis of Sri Lanka’s Policy Framing2024

    The game of “GO” is a complex and strategic game invented around 40 centuries ago in which its main goal is to surround more territory on the board than your opponent. References to this game can be found in Chinese texts as early as 2,500 years ago. Indeed, it left a notable footprint in Chinese culture, so much so that the game was considered one of the four essential arts of a cultured Chinese scholar, along with music, calligraphy, and painting. However, the GO game goes beyond the world of the arts and expands itself to real-world practical strategic importance. This becomes evident when observing China’s wéiqí-like strategy behind the Maritime Silk Road Initiative, which is part of China’s larger Belt and Road Initiative (BRI), which aims at connecting over 100 nations into a mega-trade network. Currently, the main area of concern for China’s Initiative is the Indian Ocean, as it holds its biggest economic and geopolitical weak point, namely the Strait of Malacca. Taking this into consideration, this paper examines the current position of China on the ‘wéiqí board,’ in other words, its geographical location, and its entailing strengths and weaknesses vis-àvis India, its primary opponent in the Indian Ocean Region. This understanding is crucial in determining China’s future economic and political game plan at a regional but also international level.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    La orden europea de detención y entrega como cristalización del progreso de la cooperación judicial penal en Europa: el caso Puigdemont2024

    La orden europea de detención y entrega es el instrumento propio de los Estados miembros de la Unión Europea para conseguir que una persona sea juzgada o cumpla condena en su territorio cuando ha escapado de su jurisdicción y se encuentra en otro país comunitario. Este instrumento supone una novedad al respecto del tradicional procedimiento de extradición. La orden europea de detención y entrega ha supuesto un verdadero avance en la cooperación judicial penal europea, sin embargo, a raíz de la huida a Bélgica de Carles Puigdemont como consecuencia del fallido intento de declaración de independencia de Cataluña, se ha puesto de manifiesto que este instrumento muestra una serie de deficiencias que dificultan esta cooperación intracomunitaria como resultado de las piedras que los tribunales belgas, alemanes e italianos han puesto en el camino para impedir que Puigdemont sea juzgado en España.

  • Thumbnail Image
    Publication
    USP
    Cataluña: declive demográfico de una sociedad multicultural2024-05

    En 1935, el nacionalista catalán José Antonio Vandellós –abogado, economista y estadístico–, publicó el ensayo “Catalunya, poble decadent”, muy preocupado ya entonces por la baja natalidad catalana y por la mezcla de catalanes autóctonos con los españoles venidos de otras provincias, lo cual no le hacía feliz. Si contemplase el panorama catalán actual, con mucha menos natalidad que entonces, muchos menos jóvenes y muchos más viejos; muchas más defunciones que nacimientos, más población nacida en otras partes de España o descendiente de ésta que catalanes de raíces familiares autóctonas, y mucha inmigración extranjera, incluyendo abundante población originaria de países no europeos, y de religión musulmana, ¿qué diría? Por su especial peso humano, político, económico y cultural en España dedicamos este informe del Observatorio Demográfico de CEU-CEFAS a las principales características demográficas de Cataluña.