1. Universidad San Pablo-CEU
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/10637/5
Search Results
- Diseño participativo de campus universitarios accesibles: experiencias integradoras empleando tecnologías de fabricación digital
2024 El presente capítulo presenta una serie de iniciativas orientadas al di-seño participativo de campus universitarios accesibles empleando tecnologías de fabricación digital, en las cuales, participantes con discapacidad intelectual aprovechan el potencial de las nuevas tecnologías para analizar y diseñar espacios universitarios accesibles e inclusivos. Estas experiencias integradoras forman parte de las actividades que se desarrollan en un proyecto de investigación que ha sido financiado por la Convocatoria de proyectos de I+D+i ‘Retos Investigación’ del Ministerio de Ciencia e Innovación. El proyecto se denomina Campus inclusivos y Arquitectura: criterios de diseño universal para promover en-tornos universitarios acogedores y generadores de accesibilidad cognitiva en personas con discapacidad intelectual, y se está implementando en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad San Pablo-CEU. Más concretamente, las experiencias que aquí se van a presentar se han desarrollado en las instalaciones del Laboratorio de Fabricación Digital, Fab Lab Madrid CEU.
- Análisis gráficos para el estudio de indicadores de accesibilidad cognitiva en campus universitarios
2024 El presente artículo muestra un estudio de indicadores de accesibilidad cognitiva aplicado a campus universitarios de referencia, a partir de la realización de análisis gráficos y esquemas conceptuales partiendo de bases cartográficas. A partir de ellos, hemos podido realizar una comparativa, buscando deducir una serie de parámetros en base a unos indicadores que nos han ayudado a valorar la legibilidad e imaginabilidad de los campus. Las conclusiones de la investigación nos han llevado a definir una serie de criterios de posible aplicación para el diseño de campus universitarios más inclusivos para personas con discapacidad intelectual
- ¿Coinciden la comunidad científica y la sociedad sobre el uso de la Inteligencia Artificial en educación?
2025-01-17 El objetivo principal de esta investigación es explorar y comprender el desarrollo y la implementación de la IA en el contexto de la educación universitaria a nivel científico y a nivel social, Se va a usar una metodología sistemática de revisión de documentos científicos a partir de la base de datos Web Of Science (WOS).para la parte científica y un análisis de social listening para el ámbito social. El estudio bibliométrico, a través de la aplicación Rstudio Cloud, permite extraer un metaanálisis sobre el topic IA en educación superior, desde el año 2019 hasta la actualidad, consiguiendo, según directrices de la declaración PRISMA, una valoración de 32 artículos. Por su parte, la plataforma Brandwatch permite conocer lo que se habla en la red sobre el uso de IA en la educación superior, estudiando un total de 27.735 menciones, solo del último año. Comparando los resultados científicos y sociales, se alcanzan conclusiones sobre los desafíos actuales de la IA en la universidad, destacando que es necesario que los investigadores empiecen a analizar los efectos del buen uso de las herramientas de la IA como metodología docente, de forma que la sociedad pueda destacarlo también en sus menciones en redes
- Advances and challenges of Artificial Intelligence in the university context
2024-11-06 This study aims to predict whether university students will make efficient use of Artificial Intelligence (AI) in the coming years, using a statistical analysis that predicts the outcome of a binary dependent variable (in this case, the efficient use of AI). Several independent variables, such as digital skills management or the use of Chat GPT, are considered.The results obtained allow us to know that inefficient use is linked to the lack of digital skills or age, among other factors, whereas Social Sciences students have the least probability of using Chat GPT efficiently, and the youngest students are the ones who make the worst use of AI. © 2024 by author(s)