Facultad de Económicas y CC Empresariales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10637/9
Search Results
- El gobierno de las cooperativas de crédito: compromisos legales y morales.
2015-05-05 El buen gobierno es una cuestión crucial y trascendente para las organizaciones empresariales que se ha acentudado en los últimos años como instrumento de respuesta para atenuar futuras crisis económico-financieras. La regulación legal, el activismo societario y las mayores demandas de transparencia han acentuado el interés por los códigos de buen gobierno y el cumplimiento normativo o “compliance” con un enfoque ético y de responsabilidad que coincide con los principios cooperativos y con la actuación de las cooperativas de crédito. Sin embargo, debe profundizarse aún para que esta cultura corporativa se inserte legal y moralmente en el ADN de estas instituciones. El presente trabajo ofrece una visión objetiva pero también crítica en algunos aspectos con la cuestión del gobierno corporativo y hace referencia a cuestiones conexas como el género en los órganos de gobierno.
- La concentración de la banca cooperativa española: la apuesta de los SIP.
2013-07-03 El advenimiento de la crisis financiera iniciada en 2007-2008 dinamizó a partir del año 2009 un proceso de agrupamiento o consolidación del sector del crédito cooperativo que coincide de forma evidente con la reordenación bancaria internacional. El objetivo de la presente investigación es estudiar los años previos a los procesos de concentración acaecidos en este sector para analizar en qué medida las agrupaciones realizadas han venido motivadas por criterios de homogeneidad en el grado de desempeño (eficiencia) de las entidades constituyentes, analizando para ello los grupos previamente constituidos. Es decir, lo que se pretende estudiar es si los agrupamientos culminados o proyectados han seguido criterios de esta índole, o si por el contrario, han sido otras las razones que han llevado a la elección entre las diversas alternativas o procesos. La importancia dada al análisis de la eficiencia en la reestructuración bancaria se fundamenta, por una parte, en las indicaciones dadas por el Banco de España para la constitución de los Sistemas Institucionales de Protección y, por otra, a que resulta imprescindible que, ante el nuevo contexto internacional, estas entidades sigan siendo eficientes y ganen en competitividad para continuar desempeñando la importante función financiera y social que les corresponde.