Facultad de Económicas y CC Empresariales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10637/9
Search Results
- Capital Riesgo y Entidades de tipo cerrado
2024 Se analiza cómo afecta la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, y las normas aprobadas posteriormente a las entidades de Capital Riesgo y de tipo cerrado. La citada norma incluye un capítulo específico que trata de impulsar y mejorar la inversión colectiva y el capital riesgo en España como un sector que, desde 2020, ha experimentado una considerable aceleración. Se trata de una acción regulatoria que tiene como objetivo colaborar en el desarrollo del tejido empresarial representado por las pequeñas y medianas empresas, pues es notorio que las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen una mayor debilidad estructural respecto a las empresas de mayor tamaño, en diversas facetas, como la dependencia financiera, o la menor capacidad exportadora. Por otra parte, la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, modifica algunos artículos que afectan a la inversión colectiva y al Capital Riesgo. En este contexto, una cuestión recurrente en las últimas décadas es el necesario i
- Aplicación de la Plataforma profesional Bloomberg a las asignaturas de finanzas en la Universidad CEU-San Pablo
2022 Este trabajo analiza la aplicación de información real mediante la plataforma profesional Bloomberg en los estudios de Grado y Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU-San Pablo. Se basa en la utilización del sistema de información Bloomberg, para lo que se dispone de un terminal portátil y de la Sala Bloomberg, que cuenta con ocho terminales fijos. Esta sala hace posible mostrar a un grupo de estudiantes los aspectos básicos que requiere su utilización para cada asignatura de manera específica, siendo además el lugar donde acudir para obtener información y datos para realizar los casos y trabajos prácticos, Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Master e investigaciones académicas. Su utilización permite enriquecer los planes de estudios, la investigación del profesorado y crear estrategias profesionales de operación sofisticadas en un proyecto a medio plazo, en tres fases: La primera Introducción de la Plataforma, la segunda fomento de su utilización y la tercera
- Un caso de valoración de proyectos de inversión y financiación: sociedad cooperativa con actividad en energías renovables y financiación de una entidad de economía social.
2010-02-28T05:00:20Z se pretende aplicar la metodología de valoración de proyectos de inversión-financiación para analizar la viabilidad de un caso concreto que consiste en la venta, por parte de una sociedad cooperativa, de la electricidad generada por una planta o plataforma generadora de energía fotovoltaica. Se ha tomado un horizonte temporal de diez años.