TFG
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10637/10588
Search Results
- La Cuarta Revolución Industrial; Perspectivas y Retos: La Brecha Económica, Laboral, Social y Tecnológica entre Argentina y Brasil
2024-06 En el presente documento se va a tratar de realizar un análisis comparativo de las economías de Argentina y Brasil insistiendo en lo que atañe al proceso de la Cuarta Revolución Industrial, en los aspectos económicos sociales, laborales y tecnológicos. El período de estudio se va centrar entre los años de 1995 hasta la actualidad, por tanto, habrá que hacer una distinción de los tiempos pasados basándonos en la bibliografía y establecer las bases de la brecha igualmente existente y con respecto a la actualidad y al futuro próximo intentaremos estudiar las perspectivas y los retos para poder solucionar las deficiencias existentes y conseguir alcanzar el proceso de la ya citada Revolución. La elaboración del trabajo se basa en la información obtenida de libros especializados en la materia, fuentes oficiales de los gobiernos en cuestión, datos de organismos multilaterales para reforzar los aspectos a tratar en el trabajo y uso de informe y papers académicos del tema en cuestión.
- Proyecto de educación nutricional en población vulnerable de Leganés (Madrid, España)
2022 Este Trabajo de Fin de Grado ha consistido en el diseño y aplicación de un programa de educación nutricional en población vulnerable, concretamente refugiados de diferentes países acogidos en España por la Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR), residentes en Leganés (Madrid). El objetivo principal de los talleres desarrollados ha sido acercar a la población de refugiados seleccionada la alimentación española y con ella, su cultura y forma de vida, para facilitar su integración en nuestro país, tomando como modelo de dieta saludade la Dieta Mediterránea, proporcionándoles habilidades y conocimientos para una alimentación adecuada. Para su correcto desarrollo se han analizado los hábitos alimentarios en los múltiples países de origen de la población seleccionada, así como las condiciones de vida actuales. De igual manera, se han considerado las patologías que presentan mayor prevalencia y que pueden prevenirse/modularse con un cambio de hábitos/estilo de vida. Los talleres nutricionales se han llevado a cabo con un lenguaje y descripciones sencillas, explicando la nutrición en cada etapa de la vida (lactantes, niños y adultos) y siempre teniendo en cuenta sus creencias y religión. En su gran mayoría, las actividades han tenido buena acogida y se han podido cumplir los objetivos y el desarrollo de los talleres contando con la participación de los asistentes. En el futuro, podría contemplarse la evaluación de los asistentes para conocer su adhesión a las pautas explicadas a largo plazo, e incluso, continuar con actividades similares para observar la evolución de los que comenzaron.
- Narrativa de David Fincher.
2005-11-18 David Fincher es uno de los directores de cine más controvertidos e interesantes que ha dado Hollywood en los últimos años. A lo largo de su filmografía se pueden descubrir una serie de constantes en cuanto a la puesta en escena se refiere que junto con su buen hacer como realizador permiten identificarlo como uno de los más importantes auteurs contemporáneos. Aunque la bibliografía sobre él y su obra es escasa, tanto en libros como en artículos de revistas especializadas podemos encontrar la clave para acercarnos de forma crítica a su forma de ver el cine y la vida.