TFG

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10637/10588

Search Results

Now showing 1 - 10 of 615
  • Publication
    UAO
    El derecho contra la naturaleza. La desnaturalización de las instituciones básicas de la legislación española2024

    Este trabajo analiza el conflicto entre determinadas leyes españolas actuales y los principios del derecho natural, destacando las influencias ideológicas y su impacto en instituciones como la familia y el matrimonio.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UAO
    El síndrome de burnout en la vida consagrada femenina activa2024

    El síndrome de burnout y su relación con las profesiones de ayuda ha sido abundantemente estudiado y confirmado en las últimas décadas. A su vez, la labor pastoral de la vida consagrada femenina activa puede ser considerada una profesión de ayuda por su interacción constante con otros, buscando favorecer su mejoría y bienestar a través de la relación interpersonal. Por ello, la vida consagrada femenina activa puede ser considerada un grupo de riesgo para este síndrome y su estudio se vuelve especialmente relevante para este colectivo. Este trabajo tiene un doble objetivo: analizar los factores de riesgo en relación con padecer el síndrome del burnout en la vida consagrada femenina activa e identificar los factores de protección y proponer algunas pautas de intervención relacionadas con los factores reconocidos. Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica sobre el burnout, la vida consagrada femenina activa y los factores de riesgo y de protección, así como de las pautas de intervención a partir de la cual se ha desarrollado el marco teórico. Además, como aplicación práctica, se ha realizado un estudio inicial de campo a través de entrevistas a informantes claves a quienes se les ha interrogado respecto de la vivencia en sus comunidades de los diversos factores de riesgo y protección tanto institucionales como comunitarios y personales que fueron identificados en la revisión bibliográfica. Los resultados de este estudio inicial de campo han puesto de manifiesto, principalmente, la relevancia que tienen en este colectivo los factores de riesgo institucionales tales como la insuficiencia de las medidas de ajuste ante la disminución numérica, la sobrecarga del trabajo y la multitarea. Así como el papel protector que tiene, a nivel comunitario, el contar con una vida fraterna plenamente vivida.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UAO
    Economic comparison between Bulgaria and Estonia: The transition to market economy of two ex-Soviet states2024

    Este documento compara el desarrollo económico histórico entre Bulgaria y Estonia, analiza su estructura económica moderna y pretende proporcionar evidencia de por qué el capitalismo es superior al socialismo. El objetivo final del documento es llegar a una conclusión sobre qué país ha hecho mejor la transición hacia una economía de libre mercado y cuáles serían las políticas económicas adecuadas que permitirían al otro país ponerse al día.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UAO
    Espacios en Educación Primaria: del aula de mis mayores al aula que anhelo2024

    En el presente trabajo de Fin de Grado se busca comprender cómo la configuración de los espacios educativos, en relación con el aula de educación primaria, influye en el proceso de enseñanza- aprendizaje, así como los principios que deberían regir en el diseño de espacios de aprendizaje. Para ello se aborda la vertiente histórica, en la que el lector podrá tener nociones acerca de la evolución educativa española, desde la aplicación de metodologías tradicionales a la introducción de ideas innovadoras que han ido modificando el enfoque educativo y el diseño de espacios. Finalmente, se proponen estrategias para la implementación actual de las aulas flexibles en el entorno educativo. Así como se realiza una propuesta de aula ideal, a partir del empleo de los resultados obtenidos tras la difusión de un cuestionario a docentes en activo, como instrumento de recogida de información.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UAO
    El auge de Asia: Estudio comparativo de los mercados emergentes de Vietnam y Camboya2024

    Este Trabajo de Fin de Grado realiza un estudio comparativo de los países emergentes de Vietnam y Camboya. Por una parte, Vietnam ha sabido diversificar su economía desde las reformas Doi Moi de 1986, con un crecimiento en los sectores industrial y de servicios, impulsado por la inversión extranjera, su nuevo enfoque en tecnología y electrónica, el desarrollo de infraestructuras y su integración en las cadenas de valor globales. Por otra parte, aunque Camboya también ha experimentado un crecimiento fuerte, desde la liberalización de su economía en 1993; ofrece oportunidades de inversión en sectores emergentes como la electrónica y se ha integrado más en las cadenas de valor globales, pero todavía depende de sectores menos cualificados, como el agrícola y el textil, mostrando un menor desarrollo y diversificación productiva con respeto a Vietnam.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UAO
    Uso de medios digitales y sintomatología de TDAH: cómo los factores familiares moldean la relación2024

    En la actualidad, las tecnologías digitales modernas forman parte fundamental de la vida cotidiana de los individuos, pues están presentes en casi todos los hogares y son cada vez más accesibles, incluso para los niños más pequeños. El uso excesivo de las pantallas se ha relacionado con el desarrollo, aumento y mantenimiento de la sintomatología del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Además, distintas características del entorno familiar han demostrado influenciar el uso de los dispositivos electrónicos por parte de los niños. No obstante, hay muy poca literatura científica actual que relacione el uso de pantallas en los niños, el TDAH y el contexto familiar. Por lo tanto, el presente estudio de revisión tuvo como objetivo identificar la influencia de los factores familiares en el uso de medios digitales y su asociación con la sintomatología de TDAH en niños. Para ello, se llevó a cabo una búsqueda de bibliografía en bases de datos electrónicas y se identificaron 36 artículos que cumplían con los criterios de inclusión. Los hallazgos sugieren que siete factores familiares facilitan el uso de pantallas en los niños y median los efectos que esto puede tener en la presentación de sintomatología de TDAH. Estos son el estilo de crianza, los hábitos de los cuidadores, las actitudes parentales hacia el uso de pantallas, el estrés parental, la autoeficacia percibida, el temperamento de los hijos y la mediación activa del uso de pantallas. Las intervenciones centradas en la familia pueden ser esenciales para reducir el tiempo en pantalla en los niños y para mitigar los efectos negativos de las tecnologías.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UAO
    Impacto de la ley de medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. El caso de las sociedades cotizadas en el IBEX-352024

    En este trabajo de investigación se estudia la evolución en la última década del Retraso Medio de Pago y el Periodo Medio de Pago de las grandes empresa y las pymes para verificar la correlación positiva entre estas. De forma más específica, se analiza el PMP de las empresas pertenecientes al IBEX-35 para determinar las consecuencias económicas en las que podrían incurrir en caso de incumplimiento de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. En adición, se estima el potencial impacto económico respecto a la pérdida de subvenciones de las empresas de este índice bursátil referente español, comparando la repercusión económica tanto teniendo en cuenta la legislación actual como en el supuesto en que fuere aprobada la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UAO
    En búsqueda del bienestar: beneficios de la Educación Positiva y la gratitud en aulas de Educación Primaria2024

    La Psicología Positiva es una rama de la psicología enfocada en estudiar y promover las experiencias y organizaciones que contribuyen al bienestar humano. La Psicología Positiva se diferencia de la psicología tradicional al centrarse en el fortalecimiento de aspectos como la resiliencia, la gratitud y la felicidad, y no solo en la prevención o tratamiento de trastornos mentales. Originada formalmente por Martin Seligman en 1998, esta perspectiva incluye teorías como la de la “Auténtica Felicidad” y el modelo PERMA, que identifica cinco elementos esenciales para una vida plena: emociones positivas, compromiso, relaciones, significado y logros. Tomando esto en consideración, este Trabajo de Final de Grado analiza la relación entre la Psicología Positiva y la Educación Positiva, resaltando cómo esta última puede incorporarse en el entorno escolar para fomentar el desarrollo integral y el bienestar de los estudiantes a través de programas como “Aulas Felices”. Además, se destaca la importancia de la gratitud como una fortaleza esencial que contribuye significativamente al bienestar emocional y social. Tras la revisión de la literatura existente, se llevan a cabo entrevistas con maestros de Educación Primaria para conocer la aplicación práctica de la Psicología Positiva en el ámbito educativo e identificar estrategias efectivas. Estas entrevistas permitieron concluir que es necesaria una mayor formación en Educación Positiva tanto para maestros como para padres. Además, se identificó la importancia de fomentar la gratitud desde diversas perspectivas.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UAO
    Las víctimas: las grandes olvidadas del terrorismo en España2024

    Este trabajo de final de grado nace de mi interés por el terrorismo, particularmente por las víctimas del terrorismo y sus familiares. Voy a realizar un análisis jurídico para contrastar a lo largo de la historia reciente de España el trato legal que han tenido las víctimas, desde los vacíos legales hasta las protecciones. Señalando las mejoras y evidenciando las carencias sociales, y, por ende, jurídicas, que han sufrido las víctimas, el desamparo que han padecido, para que se vea que en muchas ocasiones han sido las grandes olvidadas del terrorismo en España.

  • Thumbnail Image
    Publication
    UAO
    Factores de resiliencia en el continuo suicida2024

    El suicidio y la resiliencia se han convertido en conceptos cada vez más repetidos, aunque por motivos distintos. Mientras el primero genera desesperanza y preocupación en la población general por las crecientes cifras de muertes que implica al año, así como de supervivientes que deja atrás; el segundo concepto aparece como variable esperanzadora ante las adversidades experimentadas por todos, y especialmente por los jóvenes y adolescentes en los que se centra este trabajo. Los objetivos del presente trabajo son profundizar en ambos conceptos, teniendo en cuenta aspectos como la epidemiología del suicidio, el conjunto de factores de riesgo y protección y el conjunto de conductas que integra el espectro suicida, al mismo tiempo que se aprecia si existe una relación entre ambos términos. Tras integrar la información obtenida de la literatura científica más relevante acerca del tema, se observa el impacto que pueden tener múltiples variables, de manera aislada insignificantes, en el desarrollo de conductas del continuo suicida. Asimismo, se destaca el potencial de la resiliencia como factor protector tanto en el espectro suicida como en el entorno del individuo que participa en este continuo. Finalmente, la intención de este trabajo es dar a conocer esta realidad que afecta cada vez a más personas, pero desde una mirada esperanzadora a través de la resiliencia, destacando la importancia de entrenar las distintas competencias que pueden contrarrestar el efecto devastador de las adversidades y así promover la creación de programas eficientes para prevenir el suicidio.