Observatorio Demográfico CEU (Universidad San Pablo-CEU)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10637/13992
Search Results
- La soledad en España
2024-10La soledad no deseada es una de las mayores fuentes de sufrimiento en las sociedades occidentales, en las que el número de hogares unipersonales ha crecido de manera exponencial en las últimas décadas, y se tienen muchos menos hijos. En el Reino Unido –donde se estima que la soledad afecta ya a 9 millones de personas– se puso en marcha en 2018 una Estrategia contra la soledad y se creó un ministerio dedicado al asunto; en Japón se ha promulgado en 2024 una ley para combatir la soledad y el aislamiento social, y se ha creado una agencia que depende directamente del Primer Ministro para abordar el problema, iniciativas que se comentan en un breve anexo a este documento. Por su relevancia social, dedicamos a la demografía de la soledad en España el presente informe del Observatorio Demográfico de CEU-CEFAS.
- Cataluña: declive demográfico de una sociedad multicultural
2024-05En 1935, el nacionalista catalán José Antonio Vandellós –abogado, economista y estadístico–, publicó el ensayo “Catalunya, poble decadent”, muy preocupado ya entonces por la baja natalidad catalana y por la mezcla de catalanes autóctonos con los españoles venidos de otras provincias, lo cual no le hacía feliz. Si contemplase el panorama catalán actual, con mucha menos natalidad que entonces, muchos menos jóvenes y muchos más viejos; muchas más defunciones que nacimientos, más población nacida en otras partes de España o descendiente de ésta que catalanes de raíces familiares autóctonas, y mucha inmigración extranjera, incluyendo abundante población originaria de países no europeos, y de religión musulmana, ¿qué diría? Por su especial peso humano, político, económico y cultural en España dedicamos este informe del Observatorio Demográfico de CEU-CEFAS a las principales características demográficas de Cataluña.
- El divorcio en España
2024-03El elevado número de divorcios que se produce en España –y en todo Occidente– crea un grave problema social por su incidencia negativa en la fecundidad, el empobrecimiento económico que genera en las familias afectadas, y el perjuicio afectivo y formativo que inflige a los hijos, además de por los efectos que conlleva en los propios divorciados, en muchos casos muy negativos para al menos uno de ellos. Si uno de los cónyuges no quiere el divorcio que sí anhela con fuerza su pareja –por tener hijos no emancipados, por las consecuencias económicas del divorcio o por razones morales-religiosas o de otro tipo–, la ruptura matrimonial puede ser particularmente dolorosa para él/ ella. Y si el contenido del acuerdo o sentencia de divorcio no es equitativo, lo mismo para el que salga peor parado. Pese a sus grandes implicaciones sociales y el daño que origina, no es un problema al que se dedique mucha atención en los medios de comunicación, ni en los ambientes académicos; tampoco se habla de posibles medidas encaminadas a tratar de que se reduzca el número de divorcios. Con ánimo de contribuir a cubrir la carencia de conocimiento público sobre esta materia, dada su relevancia, dedicamos este informe a analizar el divorcio y sus consecuencias en España. Es continuación y complementario del anterior informe de este Observatorio, titulado Transformación y crisis de la institución matrimonial en España1 , y ha sido elaborado, como es habitual en los informes del Observatorio, empleando sobre todo datos del INE y de Eurostat. Como Anexo, se incluye una serie de datos interesantes sobre el divorcio en EE.UU. de un despacho especializado en la materia, en gran parte extrapolables a grandes rasgos a España, aunque no en todos los aspectos. Como nota metodológica previa, a diferencia de otros informes en los que se han ofrecido casi siempre datos precisos en todo (ya fueran transcripción directa de números del INE o fuentes análogas, o datos derivados de estos mediante elaboraciones matemáticas más o menos prolijas), en este sobre el divorcio hay determinados datos que se dan con horquillas –para algunas cosas, relativamente amplias–, ya que no hay información pública que permita conocerlos con precisión en todo o parte del período de tiempo analizado (desde que hay divorcio legal en España), acotando con dichas horquillas los valores mínimos y máximos que parecen posibles.
- Transformación y crisis de la institución matrimonial en España
2024-02-01El matrimonio canónico –indisoluble entre un varón y una mujer que tenían hijos y los educaban juntos– fue durante siglos, el modelo de familia muy mayoritario en España y en Europa. Ya no es así. Ahora, en torno a la mitad de la gente no se casa nunca y los que se casan lo hacen a edades cada vez más avanzadas. Además, sólo una minoría cada vez más reducida de las bodas se celebran en España según el rito católico. Un porcentaje muy alto de matrimonios se acaba divorciando y la mitad de los niños nace de madres no casadas. Hay muchas personas que se casan en segundas o terceras nupcias, muchos de ellos después de tener hijos. Como consecuencia de todo lo anterior y también por otros factores sociales se tienen muchos menos niños, y un número creciente de niños y adolescentes se cría sin uno de sus progenitores. Todo ello conduce a que haya más gente que vive sola o en hogares poco poblados. Por otro lado, en las dos últimas décadas el matrimonio se ha extendido legalmente a parejas del mismo sexo. Por su trascendencia y evidentes implicaciones demográficas y humanas, se dedica a la nupcialidad el presente informe del Observatorio Demográfico del CEU, al que seguirá un informe complementario sobre el divorcio y la ruptura familiar.
- Demografía del aborto en España
2023-12-01En el año 2022, los abortos provocados en España a mujeres residentes en nuestro país fueron 96.599. El aborto es uno de los asuntos más controvertidos en las sociedades modernas, por sus implicaciones éticas y humanas y también por su utilización como bandera política. En los últimos cien años, en Occidente y en muchos países de otros ámbitos culturales, el aborto ha pasado de estar castigado con penas de cárcel a ser declarado no penal bajo ciertas condiciones, y hasta ser amparado incluso por la ONU bajo el doble eufemismo de proteger la «salud reproductiva», como si el embarazo fuera un problema de «salud» –cosa que no es cierta salvo algunos casos–, y como si el aborto provocado no fuera un acto radicalmente «antirreproductivo». Por su trascendencia y evidentes implicaciones demográficas, se dedica a este asunto el presente informe del Observatorio Demográfico de CEU-CEFAS. Como es habitual en nuestros informes, las fuentes de información empleadas provienen de organismos públicos que tienen relación con la materia. En este caso, hemos utilizado los informes anuales del Ministerio de Sanidad, así como información de Eurostat y del INE.
- La inmigración en el mercado laboral español
2023-06-25El principal fundamento teórico que justifica la inmigración laboral masiva, y en concreto, que a España hayan venido a vivir desde mayo de 1996 a abril de 2023 más de 7,2 millones de personas nacidas en el extranjero, es cubrir con mano de obra foránea vacantes en el mercado laboral. El 1 de abril de 2023 había en España 8,3 millones, de las que más de 6,5 millones eran extracomunitarios. Ello ha permitido cubrir huecos en el mercado laboral español, huecos creados por la persistente baja natalidad, que implica entre otras cosas, desde hace años, que se jubile más gente de la que ingresa de joven en el mercado laboral. También la inmigración ha servido para cubrir algunas ocupaciones ante la falta de españoles dispuestos a realizar ciertas tareas con sueldos bajos, como el cuidado de niños pequeños o ancianos, o la recogida de basuras. Este informe del Observatorio Demográfico está dedicado a analizar lo que realmente está sucediendo en este asunto desde diversos puntos de vista: cuántos inmigrantes trabajan y cuántos están en el paro o son inactivos laboralmente, qué solapamiento laboral hay entre la mano de obra foránea y la nacional, en qué sectores trabajan más extranjeros según la nacionalidad y el sexo, qué niveles de desempleo tienen, cuál es su nivel de formación, cómo ha variado en el tiempo su presencia en el mercado laboral, qué niveles de responsabilidad y retributivos tienen, si están o no discriminados, entre otros aspectos clave para entender bien el encaje de la inmigración en el mercado laboral español.
- Inmigración: un quinto de la España actual, más de un cuarto de la futura
2023-05-09Junto con la baja natalidad y la creciente longevidad, la inmigración está transformando el perfil demográfico de España y también de Europa. Es un asunto de la máxima importancia, en el cual se juega mucho la sociedad española. Pese a ello, se han publicado pocos análisis rigurosos sobre la inmigración y su gestión, que no hayan caído en buenismos ahistóricos y/o factualmente inexactos, o en meras descripciones acríticas del fenómeno migratorio. En sentido contrario, también se leen o escuchan a menudo, sobre todo en redes sociales, opiniones xenófobas, moralmente inaceptables y con frecuencia también poco rigurosas en los números que citan. En el organismo del gobierno central y otros equivalentes autonómicos sobre el «Reto Demográfico» no se incluye la inmigración entre los grandes asuntos de su ámbito de responsabilidad política. Por estas razones, y por la trascendencia del fenómeno (los nacidos en el extranjero son ya en torno al 16% de la población de España, un porcentaje que tiende a seguir creciendo de forma muy apreciable. Y sus hijos son más de la cuarta parte de los niños, esto es, de los españoles del futuro, con un peso creciente en el total de nacimientos en España), en anteriores entregas de este Observatorio hemos procurado informar cuando había datos relativos a la población foránea residente en España1. Yendo un paso más allá, dedicamos el presente informe a la inmigración desde una óptica descriptiva de su demografía: cuánto son, dónde hay más/menos, de dónde vienen, cuál es su perfil de edades y sexos, cuáles son sus pautas de fecundidad, cuál es su nivel de endogamia, etc. Como apreciará el lector, si bien hay en los datos demográficos agregados de españoles vs. inmigrantes se aprecian importantes diferencias, a su vez, los foráneos son sumamente diversos, y su distribución por zonas en España tampoco es homogénea.
- Mortalidad por covid-19 y sus efectos : balance provisional hasta finales de 2022
2023-02-21La pandemia de covid-19 ha sido un gran trauma en todo el mundo, siendo España uno de los países más golpeados por esta tragedia en su primera ola de marzo-mayo de 2020. Con la pandemia llegó también la confusión estadística en torno a las causas de muerte, y con la confusión comenzaron las especulaciones no sólo periodísticas, llegándose a fijar en la opinión pública un número de datos que no se corresponden con la realidad. Este informe pretende clarificar esos hechos basándose en datos que a finales de 2022 ha publicado el INE. En este informe del Observatorio se analiza la mortalidad ligada al covid, la sobremortalidad respecto a la teóricamente esperable (sin covid) que se habría producido en 2022. También la incidencia del covid sobre la natalidad y la nupcialidad, y los datos disponibles de muertes notificadas que pudieran haber sido provocadas por vacunas contra la covid-19. Y todo ello con el ánimo de exponer datos relevantes sobre este asunto y de contribuir a clarificar lo que realmente ha ocurrido. Entre marzo de 2020 y finales de 2022, en España se han superado holgadamente los 100.000 fallecimientos por causa del covid. Lamentablemente, las dos principales fuentes oficiales de información nacionales sobre asuntos como éste, el Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional de Estadística (INE), presentan una notable discrepancia acerca del total de muertes. Según el Ministerio de Sanidad, habrían sido unas 117.000 muertes más de las que hubieran ocurrido sin covid. Según el INE habrían sido unas 145.000, incluyendo en esas muertes 15.000 fallecimientos con sospecha de covid, en los que la presencia del virus no se verificó. El 83 % de esos 15.000 óbitos con sospecha de covid no verificada se dieron en los tres primeros meses de 2020, y se trató en buena parte de ancianos que vivían en residencias. A esos fallecimientos hay que sumar el sufrimiento temporal o persistente de cientos de miles de supervivientes que fueron afectados de forma grave por el coronavirus de Wuhan, lo que, en un número aún indeterminado de personas, ha conllevado o conllevará un acortamiento de su vida, además de diversos padecimientos como fatiga, pérdida de memoria, del sentido del olfato o del gusto. La pandemia ha tenido también un elevado coste económico por el cierre de muchas empresas y el gran incremento del endeudamiento público. Se produjeron restricciones en las libertades personales de forma temporal. Recordemos, por ejemplo, los toques de queda o la obligación de llevar mascarilla hasta para quien hacía una excursión de montaña en solitario. Y los Estados de Alarma fueron, posteriormente, considerados ilegales por el Tribunal Constitucional. El desarrollo y disponibilidad masiva en tiempo récord de vacunas contra este coronavirus fue un hito en la Historia de la medicina, pero también generó dudas y recelos sobre su binomio eficacia-seguridad, propalándose por las redes sociales informaciones alarmantes sobre efectos secundarios, en no pocos casos de una falsedad verificable, sobre todo a la vista de los datos que posteriormente se han conocido.
- Informe de coyuntura demográfica 2021.
2022-06-01Los nacimientos alcanzaron en 2021 nuevos mínimos de varios siglos, si bien cayeron menos que otros años: 1,3% interanual, que habría sido 1,0 % si descontamos que 2020 tuvo un día más, por ser bisiesto. Tras muy fuertes caídas en los alumbramientos en diciembre de 2020 y enero de 2021, a partir de marzo recuperaron los (bajos) niveles previos a la pandemia, que a la postre no habría tenido efecto en la natalidad, pese al hundimiento que muchos auguraron por el coronavirus. En 2021, el índice sintético de fecundidad (número de hijos por mujer) no varió respecto a su bajísimo nivel de 2020 (1,19). En términos de mortalidad, el segundo año de la pandemia de covid, 2021, fue bastante menos trágico que 2020 en España, pero distó de ser un año «normal». La sobremortalidad respecto a 2019 fue un poco menos de la mitad que en 2020. Según datos provisionales del Padrón Municipal, en 2021 la población de España aumentó en unas 50.000 personas, al crecer en 184.000 individuos la población extranjera nativa (189.000 más en el caso de los extracomunitarios, un flujo de signo y cuantía chocante, porque la tasa media de paro de los inmigrantes extracomunitarios en 2021 fue del 25 %, según la EPA), un número superior a la reducción en casi 134.000 del número de residentes nacidos en España. El saldo vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue muy negativo en 2021, si bien menos que en 2020, al reducirse el número de fallecidos por covid. La población autóctona, que lleva menguando desde hace dos lustros, sobrepasó en 2021 la merma acumulada de un millón españoles autóctonos, por más muertes de personas nacidas en España que nacimientos de madres españolas nativas desde 2011. En cuanto al número de abortos –tema sobre el que los datos oficiales se publican con un año de retraso– en 2020 cayeron más que los nacimientos, algo probablemente debido sobre todo a que la situación excepcional vivida en los meses de confinamiento habría dificultado la realización de abortos, y a las restricciones posteriores a la vida social.
- La población infantil y juvenil en España.
2021A España se le está yendo la juventud, ese «divino tesoro» del que hablaba Rubén Darío, sobre todo, porque cada vez nacen menos niños. Hay bastantes menos infantes y jóvenes ahora en España que en tiempos de la Transición a la democracia, e incluso menos que en los años treinta del siglo pasado. Y como la esperanza de vida sigue creciendo, el peso de la juventud en el conjunto de la sociedad española tiende a disminuir todavía más de lo que correspondería por el descenso de los nacimientos. Como en casi todo, junto a las pautas generales para toda España, también en el porcentaje de población joven hay mucha variabilidad por CC. AA., provincias y municipios. La juventud española actual no tiene la homogeneidad sociocultural tradicional en España. La reciente llegada de inmigrantes ha generado, en menos de tres décadas, una gran diversidad étnico-cultural en la infancia y juventud, y ello plantea retos de integración en los que España se juega muchísimo de su bienestar y cohesión social de cara al futuro. La juventud va ahora en proporciones nunca vistas a la Universidad, y más aún en el caso de las mujeres, pero sufre altas tasas de desempleo, se emancipa del hogar paterno muy tardíamente, se casa mucho menos en proporción y a edades más avanzadas que antaño si es que lo hace, y emigra poco al extranjero. Por otro lado, esos jóvenes tienen muchísimos menos niños que antes. Finalmente, cabe congratularse sin ambages de que, pasadas las primeras semanas de vida, nuestros niños y jóvenes tienen una bajísima probabilidad de morir –también la tienen mucho menor que antaño en esas primeras semanas–, siendo causas no naturales como los accidentes las razones más comunes de fallecimiento, en contraste con la altísima mortalidad infantil y juvenil tradicional.