Núm. 8 (2020)

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/10637/11809

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Thumbnail Image
    Publication
    La cama y el dormitorio: dos momentos de cambio en la noción de intimidad en Occidente.2020-05-01

    El objetivo del presente ensayo es explorar la repercusión de la evolución de la noción de intimidad de la sociedad occidental en el diseño de la cama y su relación con el dormitorio. Para ello, la investigación se centra en dos momentos de inflexión, el siglo XVII y el siglo XX, caracterizados por la aparición y desaparición del dormitorio respectivamente. A lo largo del artículo se expone cronológicamente la idea de privacidad asociada a la casa y se analizan una serie de ejemplos paradigmáticos de camas de ambas épocas. El estudio evidencia que, mientras la cama en el siglo XVII auguraba la llegada de una habitación exclusiva para dormir, las tecnologías dirigen un proceso contrario hacia una cama que retoma su condición de arquitectura interior desvinculada del dormitorio.

  • Thumbnail Image
    Publication
    Cuando la nada se hace visible: el límite entre lo visible y lo invisible como origen de una próxima arquitectura.2020-05-01

    En 1933 surge en Carolina del Norte una escuela experimental que coincide con la llegada de aquellos que han de abandonar Europa, el Black Mountain College. Mientras los exiliados del viejo continente tratan de continuar en la nueva patria una historia lineal, la sociedad americana precursora del pragmatismo, se despoja de todo lo heredado y encuentra en la nada su propio punto de partida. En plena crisis económica, y tras la renuncia voluntaria de todo lo anterior, la nada, el material más abundante, representa la novedad. El auge de la ciencia y el descubrimiento del método de laboratorio que ya cosechara éxitos en el BMC, abren paso a una red de laboratorios domésticos que ambicionan manipular la nada para hacerla por un instante visible. La arquitectura encuentra en las efímeras apariciones de tan volátil material el origen de sus próximas ideas. El umbral en el que la nada se hace visible es la forma primigenia de una arquitectura próxima.

  • Thumbnail Image
    Publication
    Arquitectura genérica y arquitectura específica a partir de una lectura de Luigi Pareyson.2020-05-01

    El artículo surge de una investigación posdoctoral en curso, que pretende extraer de la filosofía hermenéutica fundamentos teóricos para la comprensión de las obras de arquitectura. En este caso, recurre a Luigi Pareyson, autor considerado, junto a Gadamer y Ricoeur, uno de los mayores exponentes de la hermenéutica en la segunda posguerra. Pareyson desarrolla un pensamiento estético, en particular la 'teoría de la formatividad'. El presente texto toma de allí una reflexión concreta, y en base a ella pone en relación, bajo un mismo estudio conceptual, a autores como Rafael Moneo, Sáenz de Oíza, Luigi Andreoni, Álvaro Siza, Fernando Távora o Eladio Dieste; hallando que tienen en común la presencia, a la vez, de la 'artisticidad' de una obra, que significa un esfuerzo humano por alcanzar la perfección, así como de la consecución del 'logro' en el campo estético que supone una 'obra de arte'.

  • Thumbnail Image
    Publication
    Del Movimiento Moderno al 'modernismo' fordista: la desactivación de sus ideales en su translatio imperii2020-05-01

    El traslado del centro de la cultura arquitectónica de Europa a América en el seno de una general translatio imperii modificará por completo la orientación social del Movimiento Moderno y lo transformará en un estilo políticamente desactivado que preferiremos llamar 'modernismo' fordista. Las capas de esta transformación son diversas y convergentes: el intento de integración y la posterior huida de los regímenes totalitarios por parte de los grandes ideólogos del moderno, su selección y asimilación a la cultura de la iniciativa privada americana, y finalmente el triunfo incuestionable de la ideología del consumo y su alineación con el nuevo y estetizado estilo, completarán gradualmente este cambio diametral en la historia de la arquitectura del siglo XX. La segunda parte del siglo no se entiende si no es a través del filtro de esta velada, pero radical transformación.

  • Thumbnail Image
    Publication
    El extraordinario caso de la ciudad lineal de Tokaido.2020-05-01

    Durante trescientos años de la historia nipona reciente se produjo un evento urbano extremadamente original y antecesor de las ciudades-región de la actualidad. A este evento urbano se le ha llamado en esta investigación 'la ciudad lineal de Tokaido' y aconteció entre los siglos XVII y XIX, un periodo de paz y aislamiento en Japón que aportaría una estructura urbana inédita en el mundo. Esta investigación analiza, trabajando sobre los precisos mapas pictóricos de Hishikawa Moronobu y otros documentos gráficos, esta estructura urbana lineal de quinientos kilómetros de longitud que cruzaría el país de parte a parte uniendo sus dos capitales y con una población cercana a los dos millones de habitantes. Y demuestra la continuidad urbana que la convierte en ciudad lineal. El artículo es un ensayo gráfico formado por pequeños capítulos que sumergirán al lector en una época del Japón ya urbana cuando Europa era todavía preurbana.

  • Thumbnail Image
    Publication
    Habitación coraza: el espacio del refugio.2020-05-01

    Si "la casa es el contenedor, la cáscara, de un hogar", la habitación podría ser el refugio, la coraza, del ser solitario. Muchos han buscado en ese espacio doméstico su refugio físico: frente al exterior, frente a sus miedos, o frente a sí mismo. La 'habitación coraza' es, por tanto, una segunda piel y un lugar mágico: el espacio que permite protegerse, retirarse, esconderse o aislarse. Observar la arquitectura de la habitación desde el interior, desde estas situaciones de periodos de refugio, se convierte en el objetivo para entender otras cualidades espaciales de estas unidades mínimas. Singulares narraciones literarias –Dostoievski, de Maistre, Perec– y particulares experiencias artísticas –Bourgeois, Nauman, Beuys– se utilizan como instrumento en esta deriva: para acercarse al binomio acción-cuerpo; para medir el contorno, recorrer el espacio o referenciar el contexto de la habitación desde el cuerpo del 'soñador'. La 'habitación coraza' es un acercamiento espacial, estratégico y proyectual.

  • Thumbnail Image
    Publication
    Tropicalismo, antropofagia y otros recursos arquitectónicos del artista Hélio Oiticica2020-05-01

    El artista carioca Hélio Oiticica remarcaba la apropiación material y la participación colectiva como las técnicas de diseño con las que intervenir en la evolución de la ciudad y en la emancipación de sus habitantes. Tal atención posicionó sus instalaciones Tropicália y Éden a favor del empoderamiento de la sociedad brasileña del último tercio del siglo XX. Las obras, expuestas en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro en 1967 y en la Galería Whitechapel de Londres en 1969, pronto se convirtieron en un símbolo físico y poético para la recuperación de Brasil, un país sumido desde 1964 en un contexto de dictadura militar y censura política. Las condiciones 'antropofágica' y 'tropicalista' que caracterizaban los trabajos de Oiticica modificaron efectivamente los modos de ocupar y habitar el espacio, que se plasmaron no solo en unas instalaciones de arte, sino también en una arquitectura coetánea comprometida con el progreso social y político.

  • Thumbnail Image
    Publication
    José Antonio Corrales: agosto, dos casas en el Parque Conde de Orgaz, Madrid2020-05-01

    Sobre Madrid José Antonio Corrales escribiría 14 poemas. La tierra enfrentada con su cielo será la esencia de su paisaje. Si el cielo y su panorama representan la levedad, mutabilidad y movimiento, la tierra y su paisaje sus opuestos. Corrales discurrirá simultáneo, entre ambos sin prescindir de ninguno. Se presentan aquí siete de estos poemas, algunos inéditos. También dos viviendas para esta ciudad, cuya documentación nunca publicada se muestra como reflejo de estos versos. Proyectadas entre 1966 y 1967, manifiestan la misma dualidad simultánea cuyo resultado se revela como signo de identidad de su arquitectura. En ellas, la sección se va abriendo paso, ligera en su diálogo con la tierra.

  • Thumbnail Image
    Publication
    En busca de la modernidad deseada: arquitectos españoles en EE. UU. en los años 50.2020-05-01

    Los viajes que algunos arquitectos españoles realizaron a los Estados Unidos a mediados del siglo pasado constituyeron una importante fuente de información y conocimientos acerca de la arquitectura moderna. Entre todos ellos cabe destacar los que se hicieron como complementos a la formación en la profesión, en los que los arquitectos viajaron a los Estados Unidos para realizar estudios de posgrado en algunas de las más prestigiosas Escuelas de Arquitectura. En este artículo se busca hacer una revisión general de las circunstancias en las que se dieron dichos viajes y un repaso de algunos de ellos. Con ello, se pretende aportar luces sobre la introducción del Movimiento Moderno en España a través de la educación de los arquitectos.

  • Thumbnail Image
    Publication
    Cómo construir una viga gaviota: Miguel Fisac, una idea experimental.2020-05-01

    En el anteproyecto de la Iglesia de San Esteban Protomártir Miguel Fisac muestra por vez primera uno de los elementos singulares de su arquitectura: las vigas gaviota. Se propone una revisión de esta solución, enigmática y malograda, a la luz de la documentación inédita de los proyectos del Colegio del Espíritu Santo en Calahorra y la Iglesia para la Ciudad de los Niños en Costa Rica. Aunque nunca llegan a construirse, las vigas gaviota representan un eslabón imprescindible en la línea evolutiva del grupo de elementos unitarios en hormigón de Fisac, desde los pórticos, marquesinas y pérgolas iniciales a las vigas hueso. El estudio directo de la documentación original de los proyectos mencionados nos permite establecer una hipótesis razonada sobre la manera en que Fisac pensaba ejecutarlas, incógnita que encontraría respuesta, como en otras ocasiones de su obra, en la tradición constructiva autóctona.