doxa.comunicación | 26, pp. 169-189 | 170

enero-junio de 2018

Estudio de caso sobre las Unidades de Cultura Científica (UCC+i) españolas en la prensa digital Cristina González-Pedraz, Ana Victoria Pérez-Rodríguez, Eva Campos-Domínguez, Miguel Ángel Quintanilla Fisac

ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978

Resumen:

Las oficinas de comunicación de la ciencia (SCO) son departamen-tos habituales en los centros de investigación. El presente trabajo realiza un estudio de caso sobre unas SCO particulares por su fin social, las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UC-C+i) españolas, y su impacto en medios digitales. Se aplica una me-todología mixta, el análisis de contenido cuantitativo y la observa-ción cualitativa, sobre una muestra de 3619 textos procedentes de 19 periódicos digitales españoles entre enero y septiembre de 2016. El trabajo sugiere que estas unidades están favoreciendo la visibi-lidad de la ciencia española y que los medios digitales con escasos recursos dependen informativamente de ellas.

Palabras clave:

Comunicación científica; prensa digital; periodismo científico; UCC+i; análisis de contenido.

Abstract:

Science communication offices (SCOs) are common departments in research centers. This work study the impact reached in digital news-papers by the Spanish Science Culture and Innovation Units (UCC+i), a specific type of SCO focused on the dissemination of scientific culture to citizens. A mixed methodology, content analysis and ethnographic study - is applied on a sample of 3619 news items from 19 Spanish digital newspapers between January and September 2016. Results suggest that UCC+i become a key actor to assure public visibility of re-search centers in regional and local newspapers.

Keywords:

Science communication; digital press; science journalism; UCC+I; content analysis.

Recibido: 16/03/2018 / Aceptado: 24/05/2018

Received: 16/03/2018 / Accepted: 24/05/2018

1. Introducción

Internet ha revolucionado la forma en que se comunica la ciencia. El medio online ha roto las barreras técnicas y económi-cas que separaban a los comunicadores profesionales de una audiencia en buena parte pasiva, la de los medios de comu-nicación tradicionales (Peters et al., 2014). El entorno online permite una comunicación más inmediata y a su vez tiene el potencial de hacer que la investigación sea más visible en la esfera pública (Holliman, 2010).

También ha propiciado nuevas formas para comunicar la ciencia, más ricas (Trench, 2007). La naturaleza interactiva de herramientas como blogs o redes sociales hace posible mejorar la comprensión de la ciencia, de modo que los comunica-dores que cuentan con destrezas a la hora de crear historias online tienen hoy el potencial de comunicar ciencia de forma mucho más eficaz (Dunwoody, 2014). Además, Internet permite encontrar una amplia gama de antecedentes en relación a un asunto científico (Koolstra et al., 2006). Esto favorece que cuestiones complejas y controvertidas de la ciencia puedan ser presentadas de forma atractiva e innovadora (Hermida, 2010).

Paralelamente, las relaciones públicas corporativas en ámbito de la Ciencia se han convertido en un fenómeno generaliza-do en los centros de investigación en años recientes (Trench, 2009). Mientras en la década de los 90 estos comunicadores profesionales eran raras excepciones, hoy apenas hay una sola universidad o centro de investigación sin una oficina de comunicación de la ciencia –SCO– (Gerber, 2014).

Este auge ha sido beneficiado precisamente por Internet, que permite a estas entidades científicas comunicarse efecti-vamente con dos tipos de públicos: por una parte, los medios de comunicación, con el fin de que éstos recojan sus infor-maciones y las difundan al público general; y por otra parte, directamente con el propio público, sin la mediación de los periodistas. Esto es posible porque buena parte de los servicios ofrecidos por web de las instituciones científicas están