64 | 27, pp. 63-80 | doxa.comunicación

julio-diciembre de 2018

Percepciones de los universitarios sobre la petición de disculpas de los políticos españoles

ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978

Resumen:

El presente trabajo analiza la percepción de los universitarios sobre la petición de disculpas de los políticos españoles cuyo objetivo, en la mayoría de ocasiones, responde a estrategias de restauración de su imagen. La investigación se centra en conocer si cumplen su objetivo este tipo de discursos, evaluando la efec-tividad de la petición de disculpas y conocer las acciones repro-chables de los políticos que tienen mayor y menor permisividad para los encuestados. Se ha establecido una metodología cuanti-tativa y técnica de encuestas online a una muestra representativa de 385 casos extraídos, de forma estratificada por Comunidades Autónomas y segmentadas por sexo, de un universo de 1.329.109 estudiantes universitarios en España, con un margen de error del 5 % y un nivel de confianza del 95 %. Entre las principales conclu-siones obtenidas encontramos la efectividad y el impacto positivo de las disculpas como estrategia de restauración de imagen de los políticos. Pese a ello, no basta el discurso como elemento único, sino, que se requiere de acciones complementarias para conseguir completa efectividad de la petición de disculpas con distinción en variables independientes como el sexo, la ideología, la intención de voto, la auto identificación política y la religión.

Palabras clave:

Comunicación política, discurso, disculpas, universitarios.

Recibido: 23/10/2018 - Aceptado: 19/11/2018

Abstract:

This paper analyzes the perception of University Students about the Apologies of Spanish politicians whose objective, in most cases, responds to Image Restoration Strategies. The research focuses on knowing if this type of discourse meets its objective, evaluating the effectiveness of the apology speech and knowing which wrongful events are more likely to be forgiven by the audience. We’ve used a quantitative methodology with online surveys. It has been estab-lished for a representative sample of 385 cases extracted, stratified by regions and segmented by sex, of a universe of 1,329,109 university students in Spain, with a margin of error of 5 % and a confidence level of 95%. Among the main conclusions, we found the effective-ness and the positive impact of Apologies as a strategy to restore the image of politicians. Despite of this, discourse is not enough, rath-er, it requires complementary actions to achieve full effectiveness of the Apologies with distinction in independent variables such as sex, ideology, voting intention, political self-identification and religion.

Keywords:

Political Communication, speech, apologies, university students.

Received: 23/10/2018 - Accepted: 19/11/2018

1. Introducción

Pese a que aparentemente se trata de un concepto muy concreto y bien definido, las disculpas son un elemento que cuenta con diferentes componentes susceptibles de ser analizados. De hecho, no podemos concluir que se trate de un concepto con una concepción homogénea ya que su percepción está definida por diferentes elementos como la cultura, el contexto, la psicología e incluso, la religión (Smith, 2008).

Desde la psicología y la micro sociología, varios autores tratan la asunción o negación de acciones reprochables como con-secuencia de aspectos distintos, entre ellos la presión social, la aversión al error y la influencia del propio ego en la toma de decisiones (Gonzales, Manning, & Haugen, 1992; Syed, 2016). De tal manera, se puede definir a la asunción de errores como una experiencia cargada de subjetividad (Felstiner, Abel, & Sarat, 1980-1981). Considerando el punto de vista de quien recibe las disculpas, la subjetividad es un elemento central para aceptar o rechazar las mismas y conocer el efecto en la percepción de la imagen después de la petición de disculpas. Tal y como recoge Felstiner (1980-1981: 636), ‘la gente percibe (o no) una experiencia como dañina, culpa a otro, pide una compensación o rectificación, u obtiene la aceptación de dicha reclamación a causa de su posición social así como por sus características individuales’.