142 | 29, pp. 139-159 | doxa.comunicación

julio-diciembre de 2019

Representación del periodista en el cine español desde 1990 hasta 2010

ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978

corrido por libros nacionales con periodistas comienza con Los chicos de la prensa, publicado por Juan Carlos Laviana. Como explica su autor, “está escrito con un criterio fundamentalmente caprichoso” (1996: XIII). En 2006, en la edición 51 de la Seminci, se publicó Cine entre líneas. Periodistas en la pantalla (Rodríguez, 2006). Dedica uno de sus capítulos a la producción española, con más de 30 películas. Se suman a nuestra investigación los 12 títulos que incluye Periodistas de cine. El cuarto poder en el séptimo arte, obra publicada por el periodista Luis Mínguez Santos. De nuevo el cine nortea-mericano ocupa gran parte de este libro en el que el autor reconoce la escasez de títulos españoles. Destaca que apenas hay producciones en el franquismo y ya en la democracia “los pocos títulos inventariados proceden de obras de ficción de cierto éxito o se basan en sucesos reales con un fuerte componente documental” (2012: 197). Historias de portada. 50 películas esenciales sobre periodismo (2017), de Josep María Bunyol, plantea la dicotomía héroes y villanos y entre los 50 títulos incluye cinco películas españolas que se encuentran en nuestra base de datos.

Nuestra investigación complementa todo el trabajo anteriormente citado con una metodología diseñada por las autoras de este artículo, que no cuenta con precedentes en el estudio del cine. Como ya se ha explicado, este trabajo realiza una aportación fundamental con la aplicación del estructuralismo de Vladimir Propp. Otra novedad destacada es la distinción entre cine realista y no realista para conseguir así resultados más fiables. Se denominan situaciones ‘realistas’ aquellas con personajes verosímiles que se podrían hallar en cualquier redacción, estudio de radio o plató de televisión. ‘No realistas’ son aquellas que, por exceso de sátira o ficción, resultan inverosímiles y, por tanto, no se hallan en la vida real.

La investigación se plantea los siguientes objetivos:

1) Identificar el perfil del periodista que presentan las películas españolas a través de la creación de una morfología con las funciones de los informadores como personajes principales y secundarios desde 1990 hasta 2010.

2) Describir el retrato del periodista en su profesión en películas realistas y no realistas. Las características en su puesto de trabajo permiten la descripción de su ejercicio de la profesión en situaciones verosímiles e inverosímiles con los posibles héroes y villanos.

3) Delimitar las características de los villanos que presentan las películas españolas no realistas en los años 90 y primera década del siglo XXI.

Los objetivos marcados se encaminan a comprobar las siguientes hipótesis:

H1. Las películas españolas no realistas de los años 90 y los 10 primeros años del siglo XXI con presencia de medios de comunicación y periodistas incluyen villanos con falta de ética periodística, personajes en situaciones invero-símiles que despiertan en el espectador más la risa o la ternura que el enfado.

H2. El morbo y la mentira en programas de televisión marcan la labor de los periodistas villanos en las películas españolas no realistas de los años 90 y los 10 primeros años del siglo XXI.