Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10637/15815

Factores de progreso en la vivienda subvencionada madrileña de los años cincuenta. Reseña histórica y normativa


Vista previa

Ver/Abrir:
 Factores_Ros_RITA_2015.pdf

3,82 MB
Adobe PDF
Título : Factores de progreso en la vivienda subvencionada madrileña de los años cincuenta. Reseña histórica y normativa
Factors of progress about subsidized housing in Madrid of the fifties. Historical overview and regulations
Autor : Ros García, Juan Manuel
Materias: Viviendas socialesHabitabilidad
Editorial : Redfundamentos
Citación : Juan Manuel Ros García (2015). Factores de progreso en la vivienda subvencionada madrileña de los años cincuenta. Reseña histórica y normativa. Rita: Revista Indexada de Textos Académicos, ISSN-e 2340-9711, ISSN 2340-9711, Nº. 4, 2015, págs. 102-109
Resumen : Gracias a diversas políticas de creación de viviendas, en concreto la impulsada desde la Comisaría para la Ordenación Urbana de Madrid a comienzos de los años 50, y en particular desde la incorporación de su director Julián Laguna en 1954, y hasta 1958, se recupera la actividad constructiva a niveles de los años anteriores a la guerra civil. Especialmente para el caso de Madrid, a partir de esta fecha la prioridad fue convertir los asentamientos indiscriminados de precariedad residencial en viviendas con calidad higienista precursoras de soluciones técnicas innovadoras. Serán arquitectos jóvenes como Sáenz de Oiza, L. Cubillo, Romany, M. Fisac, F. J. Carvajal, entre otros, los que reflejarán en sus propuestas un nuevo aperturismo cultural y una nueva actitud de experimentación crítica favorecida por un marco normativo estatal de progreso. Medio siglo después, revisamos su historia y reconocemos su valor arquitectónico en su transformado estado actual. Además de significar un avance tipológico como respuesta a un cambio en las exigencias reglamentarias de organización vecinal, los modelos presentados aportaron soluciones modernas en la composición de fachadas con un extenso y experimental laboratorio de detalles, algunos de los cuales son representados gráficamente para la presente investigación, por primera vez.

Due to various housing development policies, specifically generated from the Commissioner for Urban in Madrid in the early 50s and especially since the addition of the director Julian Laguna in 1954-1958, construction activity recovers to levels years prior to the civil war. Especially in the case of Madrid, the priority was to transform indiscriminate precarious settlements in homes with quality residential hygienist. Young architects, as Saenz de Oíza, L.Cubillo, Romany, M.Fisac, FJCarvajal, among others, who in their proposals will reflect a new culture and a new openness attitude critical experimentation favored by a state regulatory framework for progress. Half a century later, we review its history and recognize its architectural value in its current transformed state. Besides being a typological progress in response to a change in the regulatory requirements of neighborhood organization, the selection of the models presented, provided modern solutions in the composition of facades with extensive and experimental laboratory of details, some of which are represented graphically for the current investigation , for the first time.
URI : http://hdl.handle.net/10637/15815
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
ISSN : 2386-7027
Fecha de publicación : oct-2015
Centro : Universidad San Pablo-CEU
Aparece en las colecciones: Escuela de Politécnica Superior





Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.