Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10637/15674

La influencia de la voz en la comunicación publicitaria y su percepción en la Generación Z

Title: La influencia de la voz en la comunicación publicitaria y su percepción en la Generación Z
Authors : Piqueras Navarro, Raquel
Keywords: Medios de comunicación social - LenguajeMass media and languagePublicidad - LenguajeAdvertising - LanguageVozVoice
Publisher: CEINDO - CEU Escuela Internacional de Doctorado, Universidad CEU Cardenal Herrera
Citation: Piqueras Navarro, R. (2023). La influencia de la voz en la comunicación publicitaria y su percepción en la Generación Z [Tesis doctoral, CEINDO - CEU Escuela Internacional de Doctorado, Universidad CEU Cardenal Herrera]. CEU Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10637/15674
Abstract: El objetivo principal de esta memoria de tesis doctoral es el de analizar la influencia de la voz en la Generación Z en el contexto de la comunicación publicitaria. Para lograr este objetivo, la investigación aporta, a partir del marco teórico, un amplio análisis bibliográfico orientado a conocer la evolución en el uso de la voz a lo largo de la historia de la publicidad, así como los conceptos, procesos y hábitos de escucha sonora, especialmente vinculados con la Generación Z. El diseño experimental combina metodología cualitativa y cuantitativa, con el fin de conocer los indicadores que permitan establecer una relación directa entre el tipo de voz empleado en un anuncio publicitario y las impresiones percibidas por el oyente, receptor del mensaje. El estudio cualitativo se conforma a partir de 20 entrevistas en profundidad realizadas a profesionales especializados en el ámbito de la voz. Del análisis de las conclusiones de estas entrevistas se extraen las variables que se emplean posteriormente en el trabajo de campo. El estudio experimental, desarrollado sobre un estudio de caso, trata de dar respuesta empírica a una cuestión principal: comparar y valorar las percepciones asociadas a diferentes tipologías de voz, clasificadas por su timbre y tono, sobre una muestra integrada por jóvenes estudiantes pertenecientes a la Generación Z. Los resultados obtenidos demuestran que las voces que motivan mayor atención por el contenido del relato corresponden a voces medias tanto masculinas como femeninas: la voz media de hombre y la voz media de mujer. La voz masculina prevalece muy sutilmente sobre la voz media femenina. La voz grave masculina es considerada como la voz más creíble y se asocia a una persona fuerte y autoritaria. La voz media femenina es percibida como una voz más agradable, relajada y cálida. Esta tipología de voz se asocia a valores de amistad y confianza. Estos resultados suponen implicaciones prácticas de significación en el contexto académico y profesional. En el contexto académico, este estudio permite conocer los efectos de las diferentes tipologías de voz sobre oyentes pertenecientes a la Generación Z. En el ámbito profesional, los hallazgos aportados favorecen a la toma de decisiones estratégicas en el territorio de las marcas, a la hora de seleccionar voces eficaces para la transmisión de mensajes dirigidos a audiencias pertenecientes a la Generación Z.
Description: Esta tesis doctoral pertenece al Programa en Comunicación Social de CEINDO - CEU Escuela Internacional de Doctorado.
Tesis - CEINDO - CEU Escuela Internacional de Doctorado, Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia), leída el 24-02-2023.
Director(s): Martínez Sáez, José
Olmo Arriaga, José Luis del
URI: http://hdl.handle.net/10637/15674
Rights : http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Issue Date: 22-Mar-2024
Center : Universidad Cardenal Herrera-CEU
Appears in Collections:Comunicación Social





Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.